www.euroinmo.com

    30 de agosto de 2025

ACTUALIDAD

El precio de las habitaciones en alquiler en Ourense ha alcanzado los 300 euros, un aumento significativo que afecta a los aproximadamente 3.000 estudiantes que llegan cada verano para iniciar su curso universitario. La oferta de habitaciones se ha reducido, y actualmente, solo hay 134 disponibles, con la mayoría costando entre 300 y 400 euros al mes. Este incremento de precios refleja una tendencia general en el mercado inmobiliario español. Además, la búsqueda de alojamiento se complica para aquellos que llegan tarde, ya que muchas opciones ya han sido ocupadas por otros estudiantes. Las residencias también son una alternativa, con precios alrededor de 324 euros mensuales. Se prevé un aumento del 12% en la demanda de pisos compartidos para el próximo año. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha recibido 485 propuestas en respuesta a cuatro convocatorias de ayudas, enfocadas en empleo verde, sostenibilidad pesquera, bioeconomía y conservación de la biodiversidad marina. Las solicitudes suman más de 260 millones de euros y destacan por su carácter colaborativo, con muchas presentadas en agrupación. El Programa Empleaverde+ recibió 230 solicitudes, mientras que el Programa Pleamar obtuvo 128. Además, se han presentado 104 propuestas para fomento de la bioeconomía. La selección de proyectos se basará en criterios técnicos, impacto ambiental y social, así como en la integración de igualdad de género. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-miteco-recibe-485-propuestas-para-proyectos-transformadores-en-el-ambito-del-empleo-verde-la-sostenibilidad-del-sector-pesquero-la-bioeconomia-y-la-conservacion-de-la-biodiversidad-marina/

La Junta de Andalucía ha adjudicado la construcción de tres naves industriales en el puerto de Adra por un importe cercano a un millón de euros. Esta inversión, que forma parte de un plan más amplio de modernización del puerto, busca fomentar el empleo y el desarrollo económico en la región. Las nuevas instalaciones, que ocuparán empresas del sector pesquero, incluirán características sostenibles como paneles fotovoltaicos para optimizar el consumo energético. Se espera que las obras comiencen pronto y tengan una duración aproximada de diez meses. Para más información, visita el enlace.

El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha aprobado 35,6 millones de euros en ayudas para la creación de 27 nuevas comunidades energéticas en España, beneficiando a casi 100.000 personas. Este impulso forma parte del programa CE Implementa y busca fomentar la participación ciudadana en la transición energética, con un total de 145 proyectos apoyados hasta ahora. Las iniciativas seleccionadas incluyen la instalación de 68 MW de energía renovable y 57 puntos de recarga para vehículos eléctricos. Las comunidades energéticas promueven una gestión participativa y sostenible del consumo energético, contribuyendo a la descarbonización y al desarrollo local.

La Junta de Andalucía ha anunciado la construcción de un paso inferior en la carretera A-348, a su paso por Huécija, con una inversión de casi 400.000 euros. Esta obra, licitada por la Consejería de Fomento, busca mejorar la seguridad vial al eliminar los peligrosos giros a la izquierda que realizan algunos conductores en esta zona. El nuevo paso inferior permitirá un acceso seguro para maquinaria pesada y agrícola, facilitando el tránsito entre naves industriales y caminos agrícolas. Las empresas interesadas tienen hasta el 1 de septiembre para presentar sus ofertas, y se estima que las obras durarán tres meses tras la firma del contrato.

La Junta de Andalucía ha finalizado la construcción de la principal subestación eléctrica para la Prolongación Sur del Metro de Granada, ubicada en Churriana de la Vega. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, destacó que la obra civil de esta ampliación ya está ejecutada en un 70%. Esta subestación es crucial para el suministro energético del metro y su diseño arquitectónico rinde homenaje a los antiguos secaderos de tabaco de la región. Con un presupuesto total de 87 millones de euros, cofinanciados por fondos europeos Next Generation, la prolongación del metro tiene como objetivo atender a más de 50,000 vecinos y generar una demanda adicional de dos millones de pasajeros al año.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado la tramitación urgente de un Real Decreto para reforzar el sistema eléctrico en España. Esta propuesta incluye medidas de supervisión y control del sector, potenciando la función de la CNMC y estableciendo plazos para el análisis de tensiones eléctricas. Además, se fomenta el almacenamiento energético y la electrificación de la demanda, facilitando proyectos industriales con permisos que caducan a los cinco años. La iniciativa busca aumentar la resiliencia del sistema eléctrico y acelerar la implementación de puntos de recarga y nuevas conexiones. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

El Gobierno andaluz, a través del delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, José Antonio Víquez, ha presentado en Málaga iniciativas pioneras para la gestión participativa de los entornos naturales. Estas acciones buscan involucrar a la población local en la conservación de los ecosistemas, con una inversión de más de 600.000 euros el año pasado. Se han elaborado planes de acción específicos para gestionar seis Parajes Naturales en la provincia, basados en diagnósticos iniciales y encuentros participativos con diversos sectores. La Junta enfatiza la importancia de la sensibilización y educación ambiental para asegurar la conservación de los recursos naturales. Además, se han programado jornadas temáticas y acciones de participación ambiental en colaboración con 69 municipios malagueños. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/sostenibilidad-implementa-en-malaga-iniciativas-participativas-pioneras-para-la-gestion-de-los-entornos-naturales/

La Junta de Andalucía ha licitado un nuevo contrato de mantenimiento integral para la obra civil del Trambahía, con un presupuesto de 4,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses. Este contrato es crucial para asegurar el correcto funcionamiento del tranvía, abarcando la conservación de la infraestructura y superestructura a lo largo de sus 14 kilómetros. Las tareas incluyen el mantenimiento de talleres, cocheras y paradas, garantizando comodidad y seguridad para los usuarios. La renovación de contratos también se extiende a otros servicios relacionados con el Trambahía, que conecta Chiclana de la Frontera con Cádiz capital.

La Junta de Andalucía aprobará mañana la licitación del contrato de operaciones del tranvía de Jaén por 17,8 millones de euros. La consejera Rocío Díaz destacó que esta medida representa un "punto de inflexión" tras más de una década de abandono. Con una inversión previa de 8,5 millones para la rehabilitación y modernización del sistema, se busca poner en marcha un medio de transporte moderno que beneficie a la ciudad. La operación integral incluirá conducción, atención al cliente y mantenimiento, entre otros servicios. Esta iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno andaluz con Jaén.



0,218994140625