12 de julio de 2025
|
Ferrovial ha adquirido una participación del 5,06% en la autopista 407 ETR, aumentando su propiedad total al 48,29%. La transacción, que asciende a 1.990 millones de dólares canadienses, incluye la compra de acciones a AtkinsRéalis y refuerza el compromiso de Ferrovial con este activo estratégico en Canadá. La autopista 407 ETR es una vía de peaje electrónica clave para aliviar la congestión en el área metropolitana de Toronto, con más de tres millones de usuarios semanales. Esta operación refleja la sólida relación de Ferrovial con sus socios y su enfoque en mejorar la movilidad en la región. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ferrovial-compra-una-participacion-del-506-de-la-autopista-407-etr/.
Hercesa ha recibido la visita de la Ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en su proyecto de 156 viviendas de alquiler asequible en Guadalajara. Estas viviendas, construidas en un plazo de 15 meses mediante un sistema industrializado, están destinadas a fomentar el alquiler social y son parte del Plan de Recuperación financiado por los fondos Next Generation EU. El desarrollo incluye apartamentos de 2 y 3 dormitorios con espacios comunes adaptados a diversas necesidades familiares. La ministra destacó la importancia de la industrialización en la construcción para ofrecer viviendas sostenibles y de calidad, mientras que Hercesa anunció planes para desarrollar hasta 2.000 viviendas adicionales en la región.
David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, ha expresado su descontento con los gobiernos autonómicos que no declaran zonas tensionadas en el mercado del alquiler. Durante la V edición de La Gran Jornada Inmobiliaria, Lucas defendió las políticas del Gobierno español, que buscan facilitar el acceso a viviendas asequibles y bonificaciones fiscales tanto para inquilinos como propietarios. Destacó que en Cataluña, la regulación ha llevado a una reducción de precios y un aumento en los contratos de alquiler. Además, subrayó el crecimiento del sector de la construcción y las inversiones del Ministerio para mejorar el acceso a la vivienda en España.
El Ministerio de Vivienda y el Gobierno Vasco han acordado colaborar para aumentar la transparencia en los datos relacionados con la vivienda y fomentar la construcción de vivienda protegida. Esta reunión se enmarca dentro del Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030, que busca triplicar los recursos destinados a políticas de vivienda. La ministra Isabel Rodríguez destacó la importancia de esta colaboración para abordar la emergencia habitacional y anunció que Euskadi recibirá más de 5 millones de euros para implementar medidas en zonas tensionadas. Se prevé la construcción de 6,500 nuevas viviendas hasta 2031 para equilibrar la oferta y demanda habitacional.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) licitará próximamente obras por 2,6 millones de euros para la recuperación y puesta en valor de la Iglesia de San Juan y su entorno en Lorca, Murcia. Esta intervención busca consolidar y restaurar el edificio, que está en desuso debido a su deterioro, y acondicionarlo como un espacio socio-cultural. La ejecución se estima en 14 meses, con finalización prevista para 2026. Este proyecto forma parte del Programa de Rehabilitación Arquitectónica del MIVAU, que ha invertido más de 600 millones de euros en la conservación del patrimonio cultural español. Para más información, visita el enlace.
El Consejo General de Economistas considera que el sector de la construcción debe recibir "una parte importante" de los fondos que España logre del fondo de recuperación de la UE, dado su papel de "palanca" para reactivar la economía y el crecimiento del empleo y de otros sectores.
La licitación oficial en construcción del Grupo Fomento se situó en 958,89 millones de euros en los seis primeros meses del año, lo que supone casi duplicar (+95,5%) los cerca de 490 millones de euros contabilizados en la primera mitad de 2017.
El valor total de los trabajos de construcción se prevé que alcance los 120.800 millones de euros al cierre de 2018, un 7% más que en 2017, a causa del impulso del crecimiento de la edificación y por la recuperación de la obra civil, según reflejan los resultados del Observatorio Sectorial DBK de Informa.
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha anunciado que en lo que queda de año lanzará a licitación contratos de distintas obras de infraestructuras que suman un presupuesto de inversión de 5.000 millones de euros.
El precio medio del metro cuadrado del suelo urbano creció en el tercer trimestre del año un 7,8% en tasa interanual, hasta los 162 euros, mientras que respecto al trimestre anterior experimentó un descenso del 2,6%, según la Estadística de Precios de Suelo del Ministerio de Fomento.
|
|
|