31 de agosto de 2025
|
Culmia ha anunciado una inversión de 50 millones de euros para desarrollar más de 12.200 m² en Valdecarros, Madrid. La compañía adquirió la parcela A 10.b durante una subasta promovida por la Junta de Compensación del nuevo barrio y planea construir 134 viviendas, que se comercializarán en el primer trimestre de 2026 y se entregarán a partir del segundo trimestre de 2029. Este proyecto refuerza el compromiso de Culmia con el desarrollo urbano sostenible en Madrid y su presencia en importantes áreas como Berrocales y Ahijones. Con esta iniciativa, la promotora busca ofrecer soluciones habitacionales adaptadas a las necesidades actuales.
El Consejo de Ministros ha aprobado la incorporación de hasta 40.000 viviendas de la Sareb a SEPES para ofrecer alquiler asequible a la ciudadanía. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, destacó que este acuerdo busca rescatar a las familias afectadas por la crisis financiera anterior. Se han establecido criterios específicos para seleccionar las viviendas y suelos, priorizando aquellos en áreas metropolitanas y con condiciones técnicas adecuadas. Además, se movilizarán recursos adicionales para desarrollar más viviendas asequibles en colaboración con el Ministerio de Defensa. Este plan tiene como objetivo aumentar la oferta habitacional y mejorar el acceso a la vivienda en España.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha destacado la importancia de consolidar la vivienda como el quinto pilar del Estado del Bienestar durante su intervención en Sevilla en el evento de ONU Hábitat. Rodríguez subrayó las acciones del Gobierno, incluyendo la aprobación de la primera ley estatal por el derecho a la vivienda y un aumento significativo en la inversión pública. También advirtió sobre la emergencia habitacional global, con millones de personas viviendo sin una vivienda adecuada. La ministra enfatizó la necesidad de un compromiso político y una agenda urbana centrada en los derechos humanos para abordar estos desafíos. Para más información, visita el enlace.
| (Foto: Modelo gpt-image?1 (OpenAI)) |
La construcción de vivienda protegida y de obra nueva en España ha alcanzado cifras récord en 2024, según el último boletín del Observatorio de Vivienda y Suelo (OVS) del Ministerio de Vivienda. Se han concedido 14.371 calificaciones definitivas para viviendas protegidas, un aumento del 62,4% respecto a 2023, y la producción de vivienda de obra nueva ha llegado a 100.980 unidades, un incremento del 13,1%. Además, se registraron 715.429 transacciones inmobiliarias, la segunda cifra más alta en diecisiete años. Este crecimiento se produce en un contexto de aumento en los precios del alquiler y una notable actividad en rehabilitación residencial. Para más detalles, visita el enlace.
AEDAS Homes ha alcanzado un récord en sostenibilidad, con el 71% de sus promociones finalizadas obteniendo la certificación energética 'AA'. Este porcentaje casi se ha duplicado desde el 42% registrado en el ejercicio 2021-22. La compañía se enfoca en la construcción sostenible y ha implementado su Plan Estratégico ESG 2024-26, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. AEDAS Homes también destaca por desarrollar el 100% de sus nuevas promociones bajo criterios sostenibles y por haber industrializado el 36% de las viviendas entregadas en el último ejercicio. Además, el 63% de las promociones cuentan con sistemas de drenaje sostenible, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono y promoviendo prácticas ecoeficientes.
ASAM SOCIMI ha asegurado un préstamo de 3,5 millones de euros con Deutsche Bank para expandir su cartera de inmuebles y fortalecer su posición en el mercado de vivienda asequible. Esta financiación se suma a una reciente ampliación de capital de más de 23 millones de euros, lo que refuerza su compromiso con la oferta de alquiler accesible en zonas de alta demanda. Con una cartera valorada en 7,7 millones de euros y un precio medio de alquiler un 30% inferior al promedio nacional, ASAM busca garantizar estabilidad a largo plazo para inquilinos mediante contratos mínimos de siete años. La empresa continúa consolidando su modelo en el sector inmobiliario, contribuyendo a mitigar la escasez de viviendas disponibles.
La II Jornada de la Cátedra Bilba en Málaga se centra en la innovación en vivienda colectiva de madera, destacando el papel del diseño en la transformación del sector de la construcción. Expertos como Fernando Catalán y arquitectos de PAD Estudio presentan investigaciones sobre el uso de la madera y procesos industrializados, subrayando su potencial medioambiental y económico. La jornada promueve un modelo constructivo más sostenible y eficiente, con debates sobre desafíos normativos y culturales. La Cátedra Bilba se consolida como un referente en la colaboración entre universidad y empresa para impulsar cambios significativos en el sector inmobiliario. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ii-jornada-de-la-catedra-bilba-innovacion-en-vivienda-colectiva-en-madera/.
Culmia ha entregado 129 viviendas en régimen build to rent a CBRE Investment Management, un proyecto ubicado en Badalona, cerca del puerto Marina Badalona y a solo 50 metros de la playa. La promoción consta de dos edificios con apartamentos de dos, tres y cuatro dormitorios, todos con terrazas y vistas al mar. Además, incluye piscinas comunitarias y locales comerciales. Este desarrollo busca obtener la certificación BREEAM Nueva Construcción Muy Bueno, reflejando el compromiso de Culmia con la sostenibilidad y la eficiencia energética. La entrega se realizó el 12 de junio de 2025, reforzando la oferta de alquiler institucional en España ante la creciente demanda. Para más información, visita el enlace.
Ferrovial ha adquirido una participación del 5,06% en la autopista 407 ETR, aumentando su propiedad total al 48,29%. La transacción, que asciende a 1.990 millones de dólares canadienses, incluye la compra de acciones a AtkinsRéalis y refuerza el compromiso de Ferrovial con este activo estratégico en Canadá. La autopista 407 ETR es una vía de peaje electrónica clave para aliviar la congestión en el área metropolitana de Toronto, con más de tres millones de usuarios semanales. Esta operación refleja la sólida relación de Ferrovial con sus socios y su enfoque en mejorar la movilidad en la región. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ferrovial-compra-una-participacion-del-506-de-la-autopista-407-etr/.
Hercesa ha recibido la visita de la Ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en su proyecto de 156 viviendas de alquiler asequible en Guadalajara. Estas viviendas, construidas en un plazo de 15 meses mediante un sistema industrializado, están destinadas a fomentar el alquiler social y son parte del Plan de Recuperación financiado por los fondos Next Generation EU. El desarrollo incluye apartamentos de 2 y 3 dormitorios con espacios comunes adaptados a diversas necesidades familiares. La ministra destacó la importancia de la industrialización en la construcción para ofrecer viviendas sostenibles y de calidad, mientras que Hercesa anunció planes para desarrollar hasta 2.000 viviendas adicionales en la región.
|
|
|