31 de agosto de 2025
|
AEDAS Homes ha inaugurado una nueva oficina en Santander, ubicada en la calle Castelar 43, junto al puerto deportivo Puerto Chico. Este moderno showroom de más de 150 metros cuadrados está diseñado para maximizar la experiencia del cliente y presenta la exclusiva promoción Galdia, que incluye 28 viviendas plurifamiliares y 5 unifamiliares. La oficina cuenta con espacios como un córner Ecoliving para consultas sobre sostenibilidad, áreas de personalización y recreación de ambientes. Abierta al público de lunes a sábado, esta nueva sede refuerza la presencia de AEDAS Homes en el norte de España.
Culmia ha entregado su nueva promoción El Fortí en Denia, Alicante, que incluye 35 viviendas de 2 y 3 dormitorios, cada una con amplias terrazas y acceso a 35 plazas de garaje y trasteros. Este conjunto residencial también cuenta con una piscina comunitaria y un solárium. Con calificación energética B, las viviendas están diseñadas para maximizar el confort térmico y acústico, utilizando tecnología como el doble acristalamiento y aerotermia individual. Ubicado en una zona privilegiada cerca del mar y con fácil acceso a servicios locales, El Fortí es ideal tanto para primeras residencias como para segundas viviendas vacacionales.
El Metro de Málaga ha comenzado las pruebas de circulación de dos nuevos trenes, parte de una ampliación que llevará su flota a un total de 21 unidades. La tercera unidad llegará antes de fin de mes, completando así la segunda fase de expansión. Estas pruebas se realizan en horario nocturno y buscan asegurar el correcto funcionamiento antes de su incorporación al servicio comercial previsto para el último trimestre del año. La demanda de usuarios ha crecido significativamente, con 18,25 millones de pasajeros en 2024, lo que justifica esta ampliación. Los nuevos trenes son del modelo Urbos 100, fabricados por CAF, y permitirán aumentar la capacidad de transporte en un 17%.
La Junta de Andalucía ha lanzado una oferta de 287 inmuebles para uso residencial, industrial y terciario, incluyendo 113 parcelas para viviendas, 115 para actividades económicas y 59 para garajes y locales. Esta iniciativa busca impulsar la construcción de viviendas protegidas y el desarrollo económico en la región. Los interesados pueden participar a través de un sistema de subasta y concurso, con un plazo de presentación de propuestas hasta el 18 de septiembre. Para más información, se puede consultar la web de AVRA.
La Junta de Andalucía ha invertido 1,2 millones de euros en la rehabilitación energética de 48 viviendas públicas en Ayamonte, Huelva. Esta modernización forma parte de un esfuerzo más amplio que incluye una inversión total superior a 20 millones de euros para mejorar el parque público de viviendas en alquiler en la región. Las obras han incluido mejoras en el aislamiento térmico y la eficiencia energética, lo que resultará en un ahorro significativo en el consumo eléctrico para los residentes. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, destacó la importancia de estas iniciativas para combatir la pobreza energética y mejorar la calidad de vida en entornos vulnerables.
La vicepresidenta del Gobierno, Sara Aagesen, ha anunciado la reforma estructural de las instalaciones de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Madrid, con el objetivo de mejorar su eficiencia energética en más del 30%. Este proyecto cuenta con una inversión de 12 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las obras abarcan 23.000 m2 e incluyen mejoras en climatización, autoconsumo y sistemas de iluminación LED. Estas acciones forman parte de un plan más amplio que destina 1.070 millones para la rehabilitación energética en diversas edificaciones del sector público en España.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha presidido una reunión en la sede de la Empresa Estatal del Suelo (SEPES) para hacer seguimiento de los trabajos preparatorios para la constitución y gestión del parque estatal de vivienda asequible. Durante el encuentro, se destacó el avance en las reuniones técnicas realizadas en las últimas semanas. Este proyecto busca facilitar el acceso a viviendas asequibles en España. Para más detalles, visita el enlace.
La Junta de Andalucía invertirá 1,5 millones de euros en la construcción de 4,4 kilómetros de carril bici en Huelva, que conectará las estaciones de autobuses y tren con la Universidad. Este proyecto, que se licitará antes de fin de año, busca mejorar la movilidad sostenible en la ciudad y facilitar el acceso al transporte público. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, y la alcaldesa, Pilar Miranda, han destacado la importancia de esta colaboración entre administraciones para completar una red ciclista que responda a las necesidades de los ciudadanos. El nuevo carril incluirá ocho ramales que integrarán los principales nodos de transporte y mejorarán la calidad de vida en Huelva.
La Junta de Andalucía ha lanzado a licitación contratos por un total de 23,8 millones de euros para la reparación de firmes en las carreteras autonómicas. Esta iniciativa, que beneficiará a las ocho provincias andaluzas, es parte del plan de Asfaltado y Resiliencia, que cuenta con un presupuesto total de 50 millones de euros. La consejera Rocío Díaz destacó el compromiso del Gobierno andaluz con la seguridad vial, triplicando la inversión en mantenimiento de firmes. Las empresas interesadas tienen plazo hasta el 29 de agosto para presentar sus propuestas. Además, se están desarrollando nuevas mezclas asfálticas sostenibles en colaboración con la Universidad de Granada.
La Junta de Andalucía avanza en la construcción del carril BUS-VAO en Mairena del Aljarafe, con una inversión de 15 millones de euros financiados por fondos europeos Next Generation. Este proyecto, que incluye el izado de vigas del viaducto sobre la A-8058, tiene como objetivo mejorar la movilidad y reducir la congestión en uno de los principales accesos a Sevilla. La plataforma reservada para autobuses y vehículos de alta ocupación se extenderá por 3,6 kilómetros y se espera que facilite un transporte colectivo más eficiente, con una proyección de 4.381 vehículos diarios para 2026. La consejera Rocío Díaz destaca la importancia de desarrollar soluciones modernas de movilidad en el área metropolitana.
|
|
|