29 de agosto de 2025
|
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha recibido 485 propuestas en respuesta a cuatro convocatorias de ayudas, enfocadas en empleo verde, sostenibilidad pesquera, bioeconomía y conservación de la biodiversidad marina. Las solicitudes suman más de 260 millones de euros y destacan por su carácter colaborativo, con muchas presentadas en agrupación. El Programa Empleaverde+ recibió 230 solicitudes, mientras que el Programa Pleamar obtuvo 128. Además, se han presentado 104 propuestas para fomento de la bioeconomía. La selección de proyectos se basará en criterios técnicos, impacto ambiental y social, así como en la integración de igualdad de género. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-miteco-recibe-485-propuestas-para-proyectos-transformadores-en-el-ambito-del-empleo-verde-la-sostenibilidad-del-sector-pesquero-la-bioeconomia-y-la-conservacion-de-la-biodiversidad-marina/
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ha aprobado el nuevo Reglamento de Régimen Interior de la Agencia de Medio Ambiente y Agua M.P., mediante una resolución del 11 de julio de 2025. Este reglamento establece el marco normativo para el funcionamiento de la organización, incluyendo sus órganos de gobierno y protocolos de actuación, y sustituye al anterior aprobado en 2011. Para más información, visita el enlace.
La Junta de Andalucía invertirá 505.691 euros en la reparación del muelle de suministro de combustible del puerto de Fuengirola, que tiene más de 40 años y es esencial para la flota pesquera y deportiva. Las obras, que comenzarán tras el 4 de septiembre, incluyen refuerzos estructurales y mejoras en la cimentación para garantizar la seguridad laboral. Se estima un plazo de ejecución de cinco meses. Esta inversión busca mejorar las condiciones del sector pesquero en la región.
La Junta de Andalucía ha licitado un nuevo contrato de mantenimiento para los trenes del Trambahía, con un presupuesto de 12,85 millones de euros y una duración de cinco años. Este contrato es esencial para asegurar la óptima operación del servicio, ya que los trenes circulan tanto por vías tranviarias como ferroviarias. La consejera Rocío Díaz destacó la singularidad de estos trenes híbridos, que requieren un mantenimiento especializado. Además, se están renovando otros contratos relacionados con la infraestructura y sistemas del Trambahía, sumando un total de 28 millones de euros en inversiones. Desde su inicio en octubre de 2022, el Trambahía ha transportado a más de 5,6 millones de usuarios. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-junta-licita-por-13-millones-de-euros-el-nuevo-mantenimiento-de-los-trenes-del-trambahia/.
La Junta de Andalucía iniciará en septiembre el proyecto de mejora del firme de la carretera A-407, que conecta Fuentes de Andalucía, Lantejuela y Osuna. La Consejería de Fomento ha realizado ya reparaciones en la travesía de Fuentes y ha llevado a cabo un análisis del estado de los 40 kilómetros de esta vía, identificando los tramos más deteriorados. Las mejoras incluirán arreglos integrales y trabajos en las cunetas para prevenir inundaciones. Esta actuación forma parte de un plan acordado con los alcaldes de los municipios afectados. Para más información, visita el enlace.
La Junta de Andalucía ha adjudicado la construcción de una nueva promoción de seis viviendas públicas en alquiler en el barrio de La Chanca, Almería, con un presupuesto de 781.055 euros. Las obras, que comenzarán en octubre y se estima que durarán 16 meses, están cofinanciadas por fondos europeos del Programa de Andalucía Feder 2021-2027. Esta iniciativa forma parte del proceso de transformación del área y busca ampliar el parque público residencial. Las nuevas viviendas contarán con tres dormitorios, eficiencia energética y entradas independientes, contribuyendo a mejorar la calidad de vida en la zona.
El informe de UGT revela que, con los salarios actuales en España, es inviable comprar o alquilar una vivienda. Presentado por Lola Navarro y Fernando Luján, el análisis muestra que una persona trabajadora necesitaría más de 52 años de salario neto para adquirir una vivienda media, mientras que en algunas ciudades como Madrid o Barcelona, el alquiler consume prácticamente la totalidad del salario. La situación se agrava por la especulación inmobiliaria y la falta de políticas efectivas que garanticen el derecho a la vivienda. UGT exige medidas urgentes para frenar esta crisis y mejorar las condiciones salariales.
La Junta de Andalucía ha destinado más de 8,7 millones de euros a nuevas infraestructuras en el Centro Ambiental 'Los Ruices' de Málaga. Este proyecto, inaugurado por la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, y el alcalde Francisco de la Torre, incluye una planta de tratamiento de biorresiduos y la automatización del sistema mecánico-biológico. La nueva planta permitirá procesar hasta 20.950 toneladas anuales de residuos orgánicos, mejorando la calidad del compost y promoviendo la economía circular. Estas inversiones son parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos europeos NextGenerationEU. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-junta-destina-mas-de-87-millones-a-nuevas-infraestructuras-del-centro-ambiental-de-malaga-los-ruices-2/.
El Gobierno andaluz, a través del delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, José Antonio Víquez, ha presentado en Málaga iniciativas pioneras para la gestión participativa de los entornos naturales. Estas acciones buscan involucrar a la población local en la conservación de los ecosistemas, con una inversión de más de 600.000 euros el año pasado. Se han elaborado planes de acción específicos para gestionar seis Parajes Naturales en la provincia, basados en diagnósticos iniciales y encuentros participativos con diversos sectores. La Junta enfatiza la importancia de la sensibilización y educación ambiental para asegurar la conservación de los recursos naturales. Además, se han programado jornadas temáticas y acciones de participación ambiental en colaboración con 69 municipios malagueños. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/sostenibilidad-implementa-en-malaga-iniciativas-participativas-pioneras-para-la-gestion-de-los-entornos-naturales/
La Junta de Andalucía aprobará mañana la licitación del contrato de operaciones del tranvía de Jaén por 17,8 millones de euros. La consejera Rocío Díaz destacó que esta medida representa un "punto de inflexión" tras más de una década de abandono. Con una inversión previa de 8,5 millones para la rehabilitación y modernización del sistema, se busca poner en marcha un medio de transporte moderno que beneficie a la ciudad. La operación integral incluirá conducción, atención al cliente y mantenimiento, entre otros servicios. Esta iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno andaluz con Jaén.
|
|
|