www.euroinmo.com
La Junta invierte más de 8,7 millones en el Centro Ambiental 'Los Ruices' de Málaga
Ampliar

La Junta invierte más de 8,7 millones en el Centro Ambiental 'Los Ruices' de Málaga

martes 29 de julio de 2025, 12:57h

La Junta de Andalucía ha destinado más de 8,7 millones de euros a nuevas infraestructuras en el Centro Ambiental 'Los Ruices' de Málaga. Este proyecto, inaugurado por la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, y el alcalde Francisco de la Torre, incluye una planta de tratamiento de biorresiduos y la automatización del sistema mecánico-biológico. La nueva planta permitirá procesar hasta 20.950 toneladas anuales de residuos orgánicos, mejorando la calidad del compost y promoviendo la economía circular. Estas inversiones son parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos europeos NextGenerationEU. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-junta-destina-mas-de-87-millones-a-nuevas-infraestructuras-del-centro-ambiental-de-malaga-los-ruices-2/.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha inaugurado recientemente, junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, dos importantes infraestructuras en el Centro Ambiental ‘Los Ruices’. Estas iniciativas, impulsadas por el Ayuntamiento y la empresa municipal LIMASAM, han requerido una inversión que supera los 12,4 millones de euros. De esta cantidad, más de 8,7 millones han sido aportados por la Junta a través de subvenciones provenientes de los fondos europeos NextGenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Durante el acto, García estuvo acompañada por la delegada del Gobierno, Patricia Navarro; la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez; y el delegado territorial de la Consejería en la provincia, José Antonio Víquez. La consejera destacó que “el objetivo para 2035 es lograr que al menos el 55% en peso de los residuos municipales se preparen para su reutilización y reciclaje, y que solo un 10% acabe en vertederos”. En este sentido, subrayó que las nuevas infraestructuras son fundamentales para avanzar hacia esa meta.

Nueva planta de tratamiento de biorresiduos

La nueva planta inaugurada permitirá tratar hasta 20.950 toneladas anuales de residuos orgánicos recogidos separadamente en el municipio. Este servicio beneficiará a una población cercana a los 600.000 habitantes y mejorará tanto la calidad del compost como la eficacia del tratamiento. La instalación cuenta con una línea exclusiva para el compostaje de biorresiduos, independiente del resto de procesos del centro.

Esta nueva línea incluye zonas separadas para recepción, pretratamiento, compostaje y afino automático. Según Catalina García, “el proyecto cuenta además con equipamientos tecnológicos diseñados para mejorar la calidad del compost, reducir el volumen de residuos no valorizables y optimizar el proceso global de tratamiento”. Asimismo, se incorpora la fracción de podas municipales al proceso de compostaje.

Automatización y eficiencia en el tratamiento

En cuanto a la segunda gran actuación realizada en el Centro Ambiental de Málaga, García destacó la automatización del sistema destinado al tratamiento de residuos procedentes del contenedor gris. Esta remodelación integral transforma un sistema manual en una instalación altamente automatizada con capacidad para procesar 200.000 toneladas anuales.

La consejera resaltó también la importancia de incorporar una línea específica para materiales inferiores a 80 milímetros. “Esto es crucial porque permite recuperar plásticos, metales y bricks que anteriormente se perdían”, afirmó. La inversión total destinada a esta automatización asciende a cerca de 8 millones de euros, con más de 5,5 millones financiados por la Junta.

Compromiso con la sostenibilidad

Catalina García enfatizó que estas inversiones reflejan el compromiso del Gobierno andaluz con la sostenibilidad y la innovación tecnológica en los servicios públicos municipales. Además, recordó que estas intervenciones forman parte de una estrategia regional más amplia que contempla una inversión total de 36 millones de euros en plantas dedicadas al tratamiento de biorresiduos y 21 millones en mejoras para plantas mecánico-biológicas en toda Andalucía.

Finalmente, concluyó afirmando que “la Junta refuerza su papel como actor clave en la transición ecológica” dentro de los municipios andaluces, aplicando una visión alineada con los principios de economía circular y aprovechamiento máximo de recursos.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Inversión total en nuevas infraestructuras 12,4 millones de euros
Subvención de la Junta para nuevas infraestructuras 8,7 millones de euros
Capacidad de tratamiento de biorresiduos anuales 20.950 toneladas
Capacidad de tratamiento de residuos de contenedor gris anuales 200.000 toneladas
Inversión en automatización de la planta de clasificación Cercana a 8 millones de euros
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios