El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, José Antonio Víquez, ha presentado a la Comisión Provincial las iniciativas pioneras que el Gobierno andaluz está llevando a cabo en Málaga. Estas acciones buscan fomentar la gestión participativa de los entornos naturales, donde el año pasado se invirtieron más de 600.000 euros para mejorar los ecosistemas locales.
Durante su intervención, Víquez abordó diversos temas relacionados con las actuaciones medioambientales que ejecuta su delegación. Subrayó la importancia de contar con la participación activa de los sectores económicos e institucionales, así como de los propios habitantes de estas áreas naturales, para gestionar adecuadamente estos espacios en la provincia.
Planes de acción específicos
El delegado hizo hincapié en la creación de planes de acción temporalizados y específicos. Estas herramientas están diseñadas para guiar la gestión de los seis Parajes Naturales de Málaga, tomando en cuenta las preocupaciones y demandas de sus residentes.
Dichos planes han sido desarrollados tras un diagnóstico inicial y análisis realizados en encuentros participativos, donde se invitó a actores representativos de diferentes sectores. A partir de estas reuniones, se han seleccionado líneas estratégicas y propuestas concretas que se implementarán en los próximos meses.
Responsabilidad compartida
“Es responsabilidad de todos la conservación de nuestros recursos naturales y culturales”, afirmó Víquez. En este sentido, destacó la necesidad de promover el uso público y las actividades en el medio natural, así como impulsar la sensibilización y educación ambiental entre la población.
Málaga alberga seis Parajes Naturales: Acantilados Maro-Cerro Gordo, Torcal de Antequera, Desembocadura del Guadalhorce, Desfiladero de los Gaitanes, Los Reales de Sierra Bermeja y Sierra Crestellina. El delegado expresó que “en Málaga hemos querido ir más allá”, buscando sumar herramientas a los instrumentos existentes para alcanzar objetivos claros en conservación y gestión.
Reunión con representantes del sector
La reunión ordinaria de la Comisión Provincial se llevó a cabo en la sede del Gobierno local y contó con la participación técnica del equipo de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Asistieron alrededor de treinta representantes de diversas instituciones y asociaciones que forman parte del Consejo, incluyendo entidades ecologistas, agrarias y sindicales.
Víquez agradeció a los miembros del consejo su implicación en mejorar la gestión del medio natural y en conservar y dinamizar socioeconómicamente los espacios protegidos. Entre las funciones destacadas del Consejo están emitir informes sobre materia ambiental e impulsar acciones educativas sobre el medio ambiente en la provincia.
Nuevas iniciativas para 2024
En esta jornada se presentaron las memorias correspondientes al ejercicio 2024 para los Parajes Naturales y Reservas Naturales como las Lagunas de Campillos, La Ratosa y Archidona. Además, se discutió sobre comisiones especializadas en Caza, Pesca Continental y Espacios Naturales Protegidos.
Finalmente, se anunciaron jornadas temáticas y programas destinados a sensibilizar y fomentar la participación ambiental dentro de la Red Natura 2000. Estas iniciativas incluirán 27 acciones en 69 municipios malagueños con un presupuesto total cercano a 73.000 euros, además del Proyecto para dinamización socioeconómica que invertirá 3,5 millones de euros hasta 2027.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Inversión del Gobierno andaluz en ecosistemas |
600,000 euros |
Presupuesto para acciones en la Red Natura 2000 |
73,000 euros |
Inversión total en el Proyecto de dinamización socioeconómica hasta 2027 |
3.5 millones de euros |