www.euroinmo.com

Vivienda

29/07/2025@13:01:32

El informe de UGT revela que, con los salarios actuales en España, es inviable comprar o alquilar una vivienda. Presentado por Lola Navarro y Fernando Luján, el análisis muestra que una persona trabajadora necesitaría más de 52 años de salario neto para adquirir una vivienda media, mientras que en algunas ciudades como Madrid o Barcelona, el alquiler consume prácticamente la totalidad del salario. La situación se agrava por la especulación inmobiliaria y la falta de políticas efectivas que garanticen el derecho a la vivienda. UGT exige medidas urgentes para frenar esta crisis y mejorar las condiciones salariales.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el próximo Plan Estatal de Vivienda (PEV) potenciará el papel de los proveedores sociales de vivienda. Durante una reunión con representantes de estas entidades, Rodríguez destacó la importancia de colaborar para ampliar el acceso a viviendas asequibles. El nuevo PEV incluirá definiciones claras sobre los proveedores sociales y facilitará su acceso a subvenciones. Este plan es el primero bajo la nueva Ley de Vivienda, que busca promover la construcción y gestión de viviendas sin especulación.

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha presidido una reunión en la sede de la Empresa Estatal del Suelo (SEPES) para hacer seguimiento de los trabajos preparatorios para la constitución y gestión del parque estatal de vivienda asequible. Durante el encuentro, se destacó el avance en las reuniones técnicas realizadas en las últimas semanas. Este proyecto busca facilitar el acceso a viviendas asequibles en España. Para más detalles, visita el enlace.

María José Sáenz de Buruaga, presidenta de Cantabria, afirmó que la región está "infinitamente mejor que hace dos años" durante su intervención en el Debate sobre la Orientación Política. Anunció la creación de avales públicos para ayudar a menores de 45 años en la compra de su primera vivienda y la implementación de la libre elección de hospital a partir del próximo año. Destacó un crecimiento sostenido en diversas áreas, incluyendo nuevas ayudas al sector primario, inversiones en turismo y un Plan de Infraestructuras Deportivas. Buruaga también resaltó la reducción de listas de espera en sanidad y el aumento del empleo en Cantabria, posicionando a la comunidad como líder en inversión extranjera y creación de empresas. Para más detalles sobre estas iniciativas y los avances del gobierno regional, visita el enlace.

Simed 2025, el Salón Inmobiliario del Mediterráneo, abre su registro profesional para asistir a un evento que se centrará en los retos y oportunidades del sector inmobiliario. La inscripción está disponible en la web oficial y ofrece diversas modalidades para fomentar conexiones entre participantes. El evento, que se llevará a cabo del 13 al 15 de noviembre en Málaga, abordará temas como la colaboración público-privada, inversión e innovación. Destacarán actividades como el Foro de Colaboración Público-Privada y el Punto de Encuentro Simed-ACP Málaga, donde líderes del sector compartirán tendencias. También habrá un espacio dedicado a la tecnología y sostenibilidad en la edificación. Más información en www.simedmalaga.com.

David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, destacó en Toledo el esfuerzo del Gobierno de España en inversión en vivienda en Castilla-La Mancha. Durante su visita, anunció la colaboración con la Junta para impulsar 86 viviendas públicas destinadas al alquiler asequible, con una inversión estatal superior a 4,2 millones de euros. Desde 2018, se han destinado cerca de 380 millones a políticas de vivienda en la región, incluyendo la rehabilitación de casi 5,000 viviendas. Lucas subrayó la importancia de la cooperación entre administraciones para abordar el acceso a la vivienda y mencionó los fondos europeos como clave para futuros planes de vivienda asequible en toda la UE.

David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, ha defendido las acciones del Gobierno español para asegurar el derecho a una vivienda asequible. En un encuentro organizado por la OCU, destacó la transferencia de más de 40.000 viviendas de Sareb a Sepes y la regulación de alquileres turísticos como medidas clave. Lucas enfatizó que "las viviendas no son un negocio, son para vivir", y subrayó la importancia de crear un parque público de vivienda digna. También presentó el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, que aumentará la inversión a casi 6.700 millones de euros para facilitar el acceso a viviendas adecuadas y promover la rehabilitación. Además, instó a comunidades autónomas y ayuntamientos a regular los alquileres turísticos para evitar su proliferación y garantizar que las viviendas sean para residir.

David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, ha expresado su descontento con los gobiernos autonómicos que no declaran zonas tensionadas en el mercado del alquiler. Durante la V edición de La Gran Jornada Inmobiliaria, Lucas defendió las políticas del Gobierno español, que buscan facilitar el acceso a viviendas asequibles y bonificaciones fiscales tanto para inquilinos como propietarios. Destacó que en Cataluña, la regulación ha llevado a una reducción de precios y un aumento en los contratos de alquiler. Además, subrayó el crecimiento del sector de la construcción y las inversiones del Ministerio para mejorar el acceso a la vivienda en España.

  • 1

El Metro de Málaga ha comenzado las pruebas de circulación de dos nuevos trenes, parte de una ampliación que llevará su flota a un total de 21 unidades. La tercera unidad llegará antes de fin de mes, completando así la segunda fase de expansión. Estas pruebas se realizan en horario nocturno y buscan asegurar el correcto funcionamiento antes de su incorporación al servicio comercial previsto para el último trimestre del año. La demanda de usuarios ha crecido significativamente, con 18,25 millones de pasajeros en 2024, lo que justifica esta ampliación. Los nuevos trenes son del modelo Urbos 100, fabricados por CAF, y permitirán aumentar la capacidad de transporte en un 17%.

El Gobierno de España ha presentado a las comunidades autónomas los cinco objetivos clave del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, en línea con el Acuerdo por la Vivienda propuesto por el presidente Pedro Sánchez. Los objetivos incluyen la construcción de más vivienda pública, la mejora de la eficiencia energética y accesibilidad del parque existente, adelantar la emancipación juvenil, reducir el esfuerzo económico para el pago de vivienda y revertir las zonas con alta tensión en el mercado inmobiliario. El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, enfatizó la necesidad de que las CCAA se comprometan a cofinanciar políticas públicas de vivienda y aumentar la transparencia en los datos. Para más información, visita el enlace.

El Gobierno de Canarias ha reformulado las bases de ayudas para facilitar la compra de vivienda a los jóvenes, elevando el precio máximo de adquisición a 170.000 euros en islas capitalinas y 200.000 euros en islas no capitalinas. Esta actualización busca adaptarse a la realidad del mercado inmobiliario actual, garantizando que las ayudas lleguen a quienes más lo necesitan. La subvención puede alcanzar hasta 11.000 euros por persona, sujeta a ciertos requisitos económicos. Con esta medida, el Ejecutivo refuerza su compromiso con la juventud canaria y su acceso a una vivienda digna. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Madrid ha informado que el Servicio de Asesoramiento de Vivienda (SAV Madrid) ha atendido más de 13.800 consultas desde su implementación en 2023. Durante la III Jornada Informativa del SAV, el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, destacó la importancia del servicio para los madrileños y su papel en la gestión de temas relacionados con el acceso a la vivienda y los derechos de los inquilinos. Desde 2019, el Ayuntamiento ha incrementado en un 47% el parque público de viviendas en alquiler asequible, alcanzando las 9.200 unidades disponibles y trabajando en más de 6.200 nuevas viviendas. Esta estrategia busca transformar Madrid mediante políticas centradas en las necesidades habitacionales de sus ciudadanos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/gonzalez-sav-madrid-ha-atendido-mas-de-13-800-consultas-desde-2023/

David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, ha subrayado la inversión del Estado de más de 1.000 millones de euros en políticas de vivienda en la Comunidad de Madrid. Durante su visita a una construcción de 210 viviendas asequibles en Arganda del Rey, destacó la importancia de la cofinanciación entre administraciones para abordar el derecho a una vivienda digna. Con el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, se espera que el Estado aumente su aportación al 60%, instando a la Comunidad de Madrid a elevar su contribución al 40%. Lucas enfatizó la necesidad de colaboración público-privada y medidas para evitar la especulación en los precios de alquiler, beneficiando tanto a arrendadores como a inquilinos. Para más información, visita el enlace.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha destacado la importancia de consolidar la vivienda como el quinto pilar del Estado del Bienestar durante su intervención en Sevilla en el evento de ONU Hábitat. Rodríguez subrayó las acciones del Gobierno, incluyendo la aprobación de la primera ley estatal por el derecho a la vivienda y un aumento significativo en la inversión pública. También advirtió sobre la emergencia habitacional global, con millones de personas viviendo sin una vivienda adecuada. La ministra enfatizó la necesidad de un compromiso político y una agenda urbana centrada en los derechos humanos para abordar estos desafíos. Para más información, visita el enlace.

En noviembre, las hipotecas cayeron un 25,3% mensual pero aumentaron un 16,3% interanual, reflejando un cambio de ciclo impulsado por la baja del Euríbor. Se espera que la competencia bancaria y condiciones más favorables incrementen las solicitudes de crédito, alcanzando posiblemente 420.000 firmas para fin de año.