www.euroinmo.com
ISTAC presenta un inventario de necesidades estadísticas para Canarias hasta 2030
Ampliar

ISTAC presenta un inventario de necesidades estadísticas para Canarias hasta 2030

miércoles 06 de agosto de 2025, 15:42h

El Instituto Canario de Estadística (ISTAC) ha presentado el primer inventario de necesidades de información estadística para Canarias, abarcando temas cruciales como el reto demográfico, la vivienda y la movilidad. Este documento es fundamental para el Plan Estadístico de Canarias 2026-2030 y se basa en un proceso participativo que involucró a más de 500 entidades y 135 expertos. Se identificaron 224 necesidades estadísticas que buscan mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la planificación urbanística en las islas. El ISTAC continuará trabajando en este plan hasta su aprobación final por el Gobierno de Canarias. Para más detalles, visita el enlace.

El Instituto Canario de Estadística (ISTAC) ha dado a conocer su primer inventario de necesidades de información estadística, un documento que se presenta como fundamental para abordar los desafíos más apremiantes del archipiélago. Según el director del ISTAC, Sergio Alonso Rodríguez, este inventario establece las bases necesarias para generar nuevos datos que respondan a las demandas actuales de la sociedad canaria.

Este inventario es esencial dentro del Plan Estadístico de Canarias 2026-2030, el cual tiene como objetivo organizar y planificar estratégicamente la actividad estadística pública en la región durante dicho periodo. En total, se han identificado 224 necesidades de información, resultado de un exhaustivo proceso participativo que involucró a más de 500 entidades y contó con la colaboración de 135 especialistas en diversas áreas. Alonso destaca que este esfuerzo representa un “ejercicio de democracia participativa sin precedentes” en el ámbito de la estadística pública.

Datos sobre población y vivienda

El inventario pone énfasis en la importancia de contar con datos actualizados sobre temas críticos como el reto demográfico, la vivienda, el agua, la sostenibilidad del turismo y la movilidad. En lo que respecta a población y territorio, se subraya la necesidad de obtener información detallada sobre la estructura demográfica, los movimientos migratorios —incluyendo indicadores específicos sobre menores extranjeros no acompañados— y las dinámicas poblacionales en áreas densamente y escasamente pobladas.

Asimismo, se considera crucial disponer de datos sobre el estado y los costos de la vivienda, así como su relación con el derecho al acceso a una vivienda digna, la planificación urbanística y el mercado inmobiliario. Este enfoque integral busca garantizar que las políticas públicas respondan adecuadamente a las realidades sociales.

Sostenibilidad y movilidad

Un tema recurrente en el inventario es el desarrollo sostenible del archipiélago en consonancia con la Agenda Canaria 2030. Se requiere información sobre la gestión del ciclo integral del agua, prestando especial atención a cómo se satisfacen las necesidades básicas de la población. Además, es necesario evaluar la sostenibilidad económica, ambiental y social de diversas actividades, especialmente aquellas relacionadas con el turismo.

Otro aspecto relevante es el análisis del transporte y la movilidad en sus diferentes modalidades: terrestre, marítima y aérea. Esto incluye evaluar el tráfico tanto de residentes como de turistas, los servicios públicos relacionados y la conectividad entre islas y con el resto del mundo.

Análisis económico y calidad de vida

En cuanto a las cuentas económicas, se propone realizar un análisis input-output para identificar las interdependencias entre sectores clave de la economía canaria. También se hace hincapié en la necesidad de contar con indicadores macroeconómicos que justifiquen las políticas vinculadas al Régimen Económico y Fiscal específico para Canarias.

Aparte de estos temas centrales, el inventario aborda cuestiones esenciales como calidad de vida, igualdad, salud, educación y protección social. Se enfatiza que siempre que sea posible, los datos deben desagregarse por isla y por sexo/género para ofrecer una visión más precisa.

Proceso participativo hacia un nuevo Plan Estadístico

Entre enero de 2024 y julio de 2025, ISTAC llevará a cabo un proceso participativo para desarrollar este nuevo Plan Estadístico. La fase inicial incluyó una consulta pública previa que generó 581 respuestas con casi 1.959 demandas, provenientes de entidades del sector público, empresarial e investigador. Posteriormente, se formaron 19 paneles temáticos compuestos por expertos que priorizaron estas solicitudes.

En los próximos meses se finalizará el anteproyecto del Plan Estadístico Canarias 2026-2030, estructurado en dos ejes: uno informativo basado en las necesidades identificadas y otro estratégico para fortalecer el Sistema Estadístico canario. Antes de su aprobación final por parte del Gobierno canario, este documento será revisado por varios organismos consultivos e incluirá un periodo adicional para exposición pública.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios