31 de agosto de 2025
|
David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, ha subrayado la inversión del Estado de más de 1.000 millones de euros en políticas de vivienda en la Comunidad de Madrid. Durante su visita a una construcción de 210 viviendas asequibles en Arganda del Rey, destacó la importancia de la cofinanciación entre administraciones para abordar el derecho a una vivienda digna. Con el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, se espera que el Estado aumente su aportación al 60%, instando a la Comunidad de Madrid a elevar su contribución al 40%. Lucas enfatizó la necesidad de colaboración público-privada y medidas para evitar la especulación en los precios de alquiler, beneficiando tanto a arrendadores como a inquilinos. Para más información, visita el enlace.
David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, ha defendido las acciones del Gobierno español para asegurar el derecho a una vivienda asequible. En un encuentro organizado por la OCU, destacó la transferencia de más de 40.000 viviendas de Sareb a Sepes y la regulación de alquileres turísticos como medidas clave. Lucas enfatizó que "las viviendas no son un negocio, son para vivir", y subrayó la importancia de crear un parque público de vivienda digna. También presentó el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, que aumentará la inversión a casi 6.700 millones de euros para facilitar el acceso a viviendas adecuadas y promover la rehabilitación. Además, instó a comunidades autónomas y ayuntamientos a regular los alquileres turísticos para evitar su proliferación y garantizar que las viviendas sean para residir.
El Consejo de Ministros ha aprobado la incorporación de hasta 40.000 viviendas de la Sareb a SEPES para ofrecer alquiler asequible a la ciudadanía. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, destacó que este acuerdo busca rescatar a las familias afectadas por la crisis financiera anterior. Se han establecido criterios específicos para seleccionar las viviendas y suelos, priorizando aquellos en áreas metropolitanas y con condiciones técnicas adecuadas. Además, se movilizarán recursos adicionales para desarrollar más viviendas asequibles en colaboración con el Ministerio de Defensa. Este plan tiene como objetivo aumentar la oferta habitacional y mejorar el acceso a la vivienda en España.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha destacado la importancia de consolidar la vivienda como el quinto pilar del Estado del Bienestar durante su intervención en Sevilla en el evento de ONU Hábitat. Rodríguez subrayó las acciones del Gobierno, incluyendo la aprobación de la primera ley estatal por el derecho a la vivienda y un aumento significativo en la inversión pública. También advirtió sobre la emergencia habitacional global, con millones de personas viviendo sin una vivienda adecuada. La ministra enfatizó la necesidad de un compromiso político y una agenda urbana centrada en los derechos humanos para abordar estos desafíos. Para más información, visita el enlace.
| (Foto: Modelo gpt-image?1 (OpenAI)) |
El registro de alquileres de corta duración en España ha alcanzado un total de 255.172 solicitudes, con 40.000 nuevas desde el 1 de julio. Esta cifra incluye 118.321 registros definitivos y 102.732 provisionales, siendo el registro obligatorio para operar como alquiler turístico en plataformas digitales. La mayoría de las solicitudes se concentran en Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña y la Comunidad Valenciana, representando el 82,53% del total. El 79,22% de las solicitudes son para alquileres turísticos, destacando Málaga y Gran Canaria como las localidades con mayor número de registros. Para más información sobre este registro y su funcionamiento, visita el enlace proporcionado.
David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, ha expresado su descontento con los gobiernos autonómicos que no declaran zonas tensionadas en el mercado del alquiler. Durante la V edición de La Gran Jornada Inmobiliaria, Lucas defendió las políticas del Gobierno español, que buscan facilitar el acceso a viviendas asequibles y bonificaciones fiscales tanto para inquilinos como propietarios. Destacó que en Cataluña, la regulación ha llevado a una reducción de precios y un aumento en los contratos de alquiler. Además, subrayó el crecimiento del sector de la construcción y las inversiones del Ministerio para mejorar el acceso a la vivienda en España.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) otorgará el Premio Nacional de Arquitectura 2023 a los arquitectos Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa, fundadores del estudio Paredes Pedrosa Arquitectos. La ceremonia se llevará a cabo el 12 de junio en la Mezquita-Catedral de Córdoba. Este galardón reconoce su destacada contribución a la arquitectura en España, marcada por un enfoque en la historia y un compromiso con el servicio público. Su obra incluye proyectos significativos que han transformado el paisaje cultural español. El premio, dotado con 60.000 euros, busca promover propuestas arquitectónicas socialmente responsables y sostenibles.
El Ministerio de Vivienda y el Gobierno Vasco han acordado colaborar para aumentar la transparencia en los datos relacionados con la vivienda y fomentar la construcción de vivienda protegida. Esta reunión se enmarca dentro del Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030, que busca triplicar los recursos destinados a políticas de vivienda. La ministra Isabel Rodríguez destacó la importancia de esta colaboración para abordar la emergencia habitacional y anunció que Euskadi recibirá más de 5 millones de euros para implementar medidas en zonas tensionadas. Se prevé la construcción de 6,500 nuevas viviendas hasta 2031 para equilibrar la oferta y demanda habitacional.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) licitará próximamente obras por 2,6 millones de euros para la recuperación y puesta en valor de la Iglesia de San Juan y su entorno en Lorca, Murcia. Esta intervención busca consolidar y restaurar el edificio, que está en desuso debido a su deterioro, y acondicionarlo como un espacio socio-cultural. La ejecución se estima en 14 meses, con finalización prevista para 2026. Este proyecto forma parte del Programa de Rehabilitación Arquitectónica del MIVAU, que ha invertido más de 600 millones de euros en la conservación del patrimonio cultural español. Para más información, visita el enlace.
La inversión inmobiliaria en España se incrementó en más del doble (112%) en 2013, hasta los 3.800 millones de euros, principalmente por la llegada de fondos extranjeros, según un estudio de la consultora BNP Paribas Real Estate.
|
|
|