El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha defendido enérgicamente la transferencia de más de 40.000 viviendas y 2.400 suelos de Sareb a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes). Durante la inauguración del encuentro ‘Propuestas para mejorar el acceso a la vivienda en España’, organizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Lucas destacó la importancia de regular los alquileres de corta duración mediante la Ventanilla Única Digital y poner en marcha un nuevo Plan Estatal de Vivienda.
En su intervención, Lucas subrayó que “las viviendas no son un negocio, son para vivir”, enfatizando que debe haber suficientes casas para garantizar el derecho establecido en el artículo 47 de la Constitución. También expresó su preocupación por fenómenos que están provocando “la expulsión de vecinos de sus barrios” y la transformación de zonas residenciales en “parques temáticos turísticos” en las ciudades.
Líneas estratégicas del Gobierno
El secretario de Estado mencionó que el Gobierno está adoptando diversas medidas para asegurar el derecho a una vivienda digna. Entre ellas, el traspaso de activos de Sareb a Sepes se considera crucial para crear “un parque público del Estado que garantice acceso a viviendas dignas, adecuadas y asequibles”.
Además, Lucas presentó el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, estructurado en tres ejes: mayor inversión, protección y transparencia. La dotación del plan estatal se incrementará a casi 6.700 millones de euros, lo que permitirá más viviendas, rehabilitaciones y ayudas. Estos recursos estarán condicionados a la protección “permanente e indefinida” de las viviendas para evitar su descalificación.
Regulación del alquiler y colaboración institucional
Lucas también abordó la regulación de los alquileres temporales, destacando el inicio del registro para controlar estas prácticas mediante la Ventanilla Única Digital. Esta medida busca prevenir la ilegalidad en muchos casos y garantizar que las viviendas sean utilizadas como residencias permanentes.
Finalmente, hizo un llamado a comunidades autónomas y ayuntamientos para que ejerzan su autoridad en el control del crecimiento desmedido de viviendas turísticas. En este contexto, valoró positivamente la coordinación entre administraciones y la colaboración público-privada como elementos esenciales para lograr el objetivo común: asegurar que todos tengan acceso a una vivienda digna y asequible.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
40,000+ |
Viviendas transferidas de Sareb a Sepes |
2,400 |
Suelos transferidos de Sareb a Sepes |
6,700 millones € |
Dotación del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 |