31 de agosto de 2025
|
Innovación en servicios de pago a nivel global
La nueva tecnología de Worldline promete revolucionar la gestión de pagos, optimizando costos y aumentando la eficiencia en las transacciones comerciales
Worldline, líder mundial en servicios de pago, ha lanzado una innovadora solución de enrutamiento basada en inteligencia artificial (IA) que promete aumentar las tasas de autorización de pagos a nivel global. Esta nueva tecnología ha demostrado incrementar las tasas de autorización en más de un 2% durante pruebas piloto y ha permitido a algunos clientes generar hasta 1,63 millones de euros adicionales en ingresos. La solución combina reglas predefinidas con aprendizaje automático para optimizar el proceso de pago, adaptándose a las necesidades operativas específicas de cada empresa. Con capacidad omnicanal y soporte para entornos multiadquirente y multidivisa, esta herramienta posiciona a Worldline como un referente en la gestión inteligente de transacciones y mejora la eficiencia y rentabilidad de los comercios.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el próximo Plan Estatal de Vivienda (PEV) potenciará el papel de los proveedores sociales de vivienda. Durante una reunión con representantes de estas entidades, Rodríguez destacó la importancia de colaborar para ampliar el acceso a viviendas asequibles. El nuevo PEV incluirá definiciones claras sobre los proveedores sociales y facilitará su acceso a subvenciones. Este plan es el primero bajo la nueva Ley de Vivienda, que busca promover la construcción y gestión de viviendas sin especulación.
La vicepresidenta del Gobierno, Sara Aagesen, ha anunciado la reforma estructural de las instalaciones de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Madrid, con el objetivo de mejorar su eficiencia energética en más del 30%. Este proyecto cuenta con una inversión de 12 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las obras abarcan 23.000 m2 e incluyen mejoras en climatización, autoconsumo y sistemas de iluminación LED. Estas acciones forman parte de un plan más amplio que destina 1.070 millones para la rehabilitación energética en diversas edificaciones del sector público en España.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha presidido una reunión en la sede de la Empresa Estatal del Suelo (SEPES) para hacer seguimiento de los trabajos preparatorios para la constitución y gestión del parque estatal de vivienda asequible. Durante el encuentro, se destacó el avance en las reuniones técnicas realizadas en las últimas semanas. Este proyecto busca facilitar el acceso a viviendas asequibles en España. Para más detalles, visita el enlace.
Marbella: Impacto de la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal en el alquiler vacacional
Consecuencias de la nueva normativa en el sector inmobiliario y su influencia en las decisiones de compra y alquiler en zonas turísticas
La reciente reforma de la Ley de Propiedad Horizontal ha transformado el mercado del alquiler vacacional en Marbella, según un informe de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de la Costa del Sol (LPA). La nueva normativa exige autorización comunitaria para nuevas licencias de alquiler turístico, lo que ya está impactando en las compraventas y el valor de propiedades en áreas clave como Puerto Banús y Milla de Oro. El informe advierte sobre una posible depreciación de los inmuebles y destaca que más del 60% de los compradores buscan invertir en segundas residencias para alquilarlas. La LPA aboga por la regulación del sector en lugar de prohibiciones, para asegurar la convivencia vecinal y proteger el valor inmobiliario. El informe completo está disponible para descarga gratuita.
El Ministerio de Vivienda de España y Airbnb han llegado a un acuerdo para retirar los anuncios de pisos turísticos que no cuenten con un código de registro legal. Esta medida, acordada en una reunión reciente, busca garantizar el cumplimiento de la normativa estatal sobre alquileres de corta duración. A partir de agosto de 2025, Airbnb proporcionará mensualmente información sobre los anuncios publicados, incluyendo los números de registro necesarios. La plataforma también se compromete a eliminar aquellos anuncios irregulares, notificando previamente a los anfitriones para que puedan corregir cualquier defecto antes de la retirada definitiva. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo por combatir el fraude en el sector turístico y asegurar el derecho a una vivienda digna.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 69,7% de su capacidad total, con un almacenamiento de 39.073 hectómetros cúbicos. En la última semana, se ha registrado una disminución de 783 hm³. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental y Occidental están al 79,5% y 79,4%, respectivamente, mientras que la cuenca del Segura apenas alcanza el 29,6%. Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea, destacando Castellón con 82,6 mm. Para más información sobre la situación hídrica en España, puedes consultar la aplicación web del MITECO.
El Gobierno de España ha presentado a las comunidades autónomas los cinco objetivos clave del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, en línea con el Acuerdo por la Vivienda propuesto por el presidente Pedro Sánchez. Los objetivos incluyen la construcción de más vivienda pública, la mejora de la eficiencia energética y accesibilidad del parque existente, adelantar la emancipación juvenil, reducir el esfuerzo económico para el pago de vivienda y revertir las zonas con alta tensión en el mercado inmobiliario. El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, enfatizó la necesidad de que las CCAA se comprometan a cofinanciar políticas públicas de vivienda y aumentar la transparencia en los datos. Para más información, visita el enlace.
David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, destacó en Toledo el esfuerzo del Gobierno de España en inversión en vivienda en Castilla-La Mancha. Durante su visita, anunció la colaboración con la Junta para impulsar 86 viviendas públicas destinadas al alquiler asequible, con una inversión estatal superior a 4,2 millones de euros. Desde 2018, se han destinado cerca de 380 millones a políticas de vivienda en la región, incluyendo la rehabilitación de casi 5,000 viviendas. Lucas subrayó la importancia de la cooperación entre administraciones para abordar el acceso a la vivienda y mencionó los fondos europeos como clave para futuros planes de vivienda asequible en toda la UE.
El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha presentado a las comunidades autónomas los resultados de un estudio pionero sobre zonificación y áreas funcionales en España. Este análisis identifica 600 áreas funcionales y establece indicadores clave para priorizar la atención en territorios con mayores necesidades demográficas. El estudio, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística, permitirá una mejor toma de decisiones frente al reto demográfico, enfocándose en la cohesión territorial y la mejora de servicios. La iniciativa busca responder a las particularidades de cada municipio y se enmarca dentro de la Estrategia Nacional para el Reto Demográfico.
|
|
|