www.euroinmo.com

Es la licitación más cara hecha por la Junta

Ferrovial, Dragados y FCC lideran la lista para la construcción de la línea 1 del metro de Sevilla

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Junta de Andalucía ha abierto las plicas en las que se contenían las ofertas presentadas por cada uno de los tres consorcios que concurren al concurso para la construcción y explotación de la línea 1 del metro de Sevilla. Ferrovial, Dragados y FCC lideran estas UTEs, cuyas ofertas han supuesto la licitación de mayor cuantía de cuantas ha llevado a cabo la Junta de Andalucía en su historia.
La línea 1 interurbana del metro de Sevilla ha dado otro paso significativo con la apertura, por parte de la Junta de Andalucía, de las plicas con las ofertas presentadas por los distintos consorcios. Tres en total han sido las uniones temporales de empresas (UTEs) que han concurrido a este proyecto, calificado como " el contrato del siglo", ya que el concurso contempla la construcción y explotación del ferrocarril metropolitano hispalense durante 35 años.
Estos tres consorcios están liderados por Dragados (Sacyr, CAF, Gea 21, Salvador Rus y Tuzsa), Ferrovial (Acciona, Detea, Sener y Vimac) y FCC, en la que concurre Martín Casillas, Isolux y Detren y la filial de Abengoa Inabensa.
Para firmar algunas de las obras previstas en sus proyectos, estas compañías han contado con arquitectos de renombre como Vázquez Consuegra, César Portela o Antonio Barrionuevo.
El pliego de condiciones del concurso para la construcción y explotación de la primera línea del metro sevillano fijaba una inversión de unos 360 millones de euros y las tres UTEs presentadas superan con creces esta cantidad, tanto en las respectivas ofertas base -ajustadas, en cuanto a especificaciones técnicas, al anteproyecto de la Junta-, como en las variantes.
La propuesta económica más ajustada, la diseñada por el consorcio liderado por Dragados, supone un incremento del 17,7%, mientras que la más elevada, la planteada por Ferrovial, constituye un alza adicional de un 50%, y el consorcio liderado por FCC ha planteado una oferta intermedia que oscila entre los 471 y los 461 millones de euros.
La financiación, no obstante, está bien atada, ya que la Junta de Andalucía ha conseguido del Banco Europeo de Inversiones un crédito por valor de 250 millones de euros en condiciones ventajosas, que la empresa que resulte adjudicataria, podrá suscribir.
En cuanto a la tarifa técnica -suma del coste de las inversiones, el beneficio que espera obtener la empresa concesionaria y cualquier otro gasto dividido por el número de usuarios que tenga el metro-, la oferta que presenta Ferrovial casi duplica la de los otros dos consorcios, y la sitúa en 4,70 euros por pasajeros frente a los 2,65 euros de Dragados y los 2,89 de FCC, una diferencia que se explica, tanto por el volumen de inversión propuesto como por el beneficio que espera obtener, que también es mayor que el que reflejan las ofertas de Dragados y FCC.
En cuanto a los criterios de adjudicación, la oferta económica y el plan de financiación durante los 35 años de vigencia del contrato serán los aspectos que más pesen a la hora de valorar las propuestas presentadas, llevándose un 40% de la valoración total.
La Consejería de Obras Públicas andaluza, en este sentido, rechazará por temerarias las ofertas que en los primeros años de explotación del servicio tengan pérdidas acumuladas de más del 20% de los recursos propios.
El segundo criterio para la baremación de las ofertas, con un 26%, será la calidad técnica del proyecto de obra y ejecución. En tercer lugar, con un 24%, se valorará la explotación, y por último, con un 10%, se valorará que el nuevo sistema de transporte no interfiera en los que existen actualmente.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios