www.euroinmo.com

El Barça podrá levantar un total de doce edificios

Nuevo impulso al proyecto lúdico-comercial del Fútbol Club Barcelona

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El proyecto lúdico-comercial del Barça 2000, que se ha rehecho totalmente, permitirá al Fútbol Club Barcelona reflotar su economía los próximos años. El nuevo documento, que planifica las 240 hectáreas de la entrada Norte de la ciudad por la Diagonal, faculta al club a levantar 12 edificios y 68.000 metros cuadrados de suelo.
El nuevo plan debe permitir al Fútbol Club Barcelona afrontar el rehecho Barça 2000, tal y como había solicitado en el año 2001. La propuesta inicial formulada en 1999 por el antiguo presidente blaugrana, Josep Lluís Núñez, pretendía construir el doble de edificios en el recinto del Camp Nou cualificado como equipamiento. El proyecto contó desde un principio con la oposición vecinal.
El nuevo plan se considera un auténtico globo de oxígeno para la economía del Barça y se recoge en el documento base de la Consejería de Urbanismo "Plan Director Portal del Conocimiento". El documento, no obstante, será aprobado definitivamente después de las elecciones municipales, para evitar generar polémica preelectoral.
En este punto, el Ayuntamiento coincide con el Fútbol Club Barcelona, ya que, si hace años el club tenía prisa por poner en marcha este complejo que reflotará su economía, la actual crisis directiva lo ha frenado.
Los vecinos del barrio de Les Corts ya han mostrado su disconformidad con el nuevo plan de la Consejería, puesto que se quejan de la excesiva edificabilidad que se ha otorgado a la zona y el gran número de aparcamientos que se quieren promover.
Al plan Barça 2000 se le permite una edificabilidad nueva de 68.000 metros cuadrados, dedicados a comercios, restaurantes, hoteles, cines y un centro lúdico. En total, se podrán levantar doce edificios. Además, el club blaugrana se ha comprometido a ceder un espacio que circunda el recinto para dedicarlo a paseo verde.
En Can Rigalt, el Barça podrá levantar cuatro inmuebles dedicados a oficinas, además de pisos en la zona verde; un proyecto al que los vecinos se oponen. Por otra parte, el Ayuntamiento de l'Hospitalet también quiere edificar en el espacio que queda dentro de su término municipal.
En cuanto a los aparcamientos, el Ayuntamiento de la Ciudad Condal mantiene la idea de aumentar el número de plazas, aunque aún no ha especificado el número. El anterior proyecto preveía unas 10.000.
En la zona de la Maternidad, los jardines se mantienen y se descarta abrir una calle que llegue hasta el final del campus universitario. Sí se construirá, sin embargo, el paso, pero será sólo para los peatones. El plan avala también el proyecto que tramita la Clínica Dexeus.
Respecto a las calles del campus universitario, se proponen diferentes modificaciones en los viales que cruzan por debajo de la Diagonal. Entre las actuaciones más importantes destaca una gran rotonda en el cruce entre Diagonal y Gregorio Marañón.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios