www.euroinmo.com

El nuevo Plan General de Ordenación Urbana potencia la superficie rústica

Santa Cruz tendrá 3,2 millones de metros cuadrados menos de suelo urbanizable

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Santa Cruz de Tenerife sufrirá un recorte sustancial en el porcentaje de suelo urbanizable, que se reducirá al 4,5%, según el nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Este descenso se debe a la escasez de suelo que sufre la capital, que dispondrá, a raiz del nuevo PGOU, de 6,7 millones de metros cuadrados para construir. La superficie rústica experimenta un incremento de 4,2 millones de metros cuadrados, aproximadamente.
La escasez de suelo que sufre Santa Cruz de Tenerife es la causa de la reestructuración que aparecerá en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que deroga el de 1992. El PGOU anterior recogía un porcentaje del 6,65% de territorio sobre el que se podía construir, frente al 4,5% que se indica en el nuevo. Esto supone un recorte importante que equivale a 3,2 millones de metros cuadrados, dejando la superficie de suelo urbanizable en apenas 6,7 millones.
Gran parte de los suelos urbanizables señalados en 1992 han experimentado asentamientos de población importantes a lo largo de estos once años. Es el caso de Cuevas Blancas, Añaza y el polígono del Rosario, entre otros, que registrarán un mayor recorte de este tipo de terreno en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana.
Esta disminución en el número de metros cuadrados urbanizables, no conlleva una reducción drástica de zonas sobre las que se permitirá construir. Por el contrario, algunos terrenos se incorporan a la superficie urbanizable, según los informes del avance del nuevo planteamiento. Es el caso de Santa María del Mar y litoral de Anaga, y un ámbito en Montaña Talavera que se convertirá en zona industrial intensiva.
También el sur de Santa Cruz continúa disponiendo de importantes bolsas de suelo urbano que aún no está consolidado. Su uso es fundamentalmente residencial e incluye los barrios de Santa María del Mar, El Draguillo Sur, La Gallega, El Tablero y El Sobradillo.
Las zonas que han sufrido un recorte mayor, según los datos del nuevo plan, son precisamente las que han experimentado un desarrollo más marcado durante la última década. Esto sucede como consecuencia del crecimiento de edificaciones en determinados sectores del casco urbano del municipio, en los que apenas quedan terrenos con estas características. Unicamente algunas parcelas en El Partido, según los informes presentados, mantienen la posibilidad de ser urbanizadas.
Tienen también este tipo de suelo, en la zona de Anaga, El Cercado (como área residencial), Jagua (industrial), Finca Briffard y Pista Los Valles, en María Jiménez, y La Quebrada (Valleseco).
En cuanto a Cabo Llanos, será considerado en el Plan General de Ordenación Urbana como suelo urbano no consolidado de régimen transitorio, ya que todavía no se ha completado su total desarrollo.
Por otro lado, la superficie rústica se incrementa en el nuevo plan con 4,2 millones de metros cuadrados más, por lo que se compensa el número de metros que se pierden como suelo urbanizable. Se trata, por tanto de un cambio en la funcionalidad del terreno y no de un recorte cuantitativo en la superficie del suelo. Este gran empuje supone que este tipo de suelo pase de abarcar el 78,14% en 1992, al 81% de la extensión del municipio en 2003. Es una forma de fomentar terrenos que hasta ahora no habían sido desarrollados y proteger también valores naturales, como dos sectores en la zona de Los Moriscos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios