www.euroinmo.com

El tramo Inca-Manacor estará listo el próximo abril

El Gobierno une por tren los principales núcleos urbanos de Mallorca por 39 millones

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Después de que Feve suspendiera provisionalmente el trayecto ferroviario Inca-Manacor, hace 25 años, por el mal estado de la vía, la línea volverá a ser operativa el próximo mes de abril. En total serán más de 30 kilómetros de vías que permitirán unir entre sí dos de los principales núcleos urbanos de la mayor de las Baleares.
A día de hoy, desde la estación de Empalme, cercana a Inca, hasta Sineu, hay unos 10 kilómetros con las vías operativas y listas. Desde ese punto hasta Manacor, las decenas de empleados de las tres empresas adjudicatarias, Melchor Mascaró, Comsa e Isolux Wat, están realizando diferentes trabajos, como la construcción de pasos inferiores y superiores para peatones o vehículos, movimiento de tierras, preparación del piso para colocar las vías férreas, o excavar la trinchera por donde circularán las máquinas y los vagones. En total, 30.600 metros serán los que se habrán acondicionado en un plazo de 16 meses con el objetivo de que la próxima primavera el tren llegue de Inca a Manacor. El presupuesto global de esta línea es de 39 millones de euros.
La futura línea ferroviaria unirá dos de los principales núcleos urbanos de la Isla de Mallorca y recuperará gran parte del trazado original, construido entre 1878 y 1879, que transcurre por los municipios de Petra, Sant Joan y Sineu. La única modificación del proyecto inicial de remodelación de la línea Inca-Manacor ha sido la rectificación del trazado a su paso por Petra. Otros lugares han sido ligeramente corregidos por motivos técnicos, para desviar el trazado existente en 1977 ó para convertirlo en semisubterráneo.
El tren recorrerá los 64 kilómetros de vía estrecha que separan la capital de Llevant con Palma en unos 70 minutos, y de Inca a Manacor en unos 30 minutos. En lo que respecta a las frecuencias de los trenes, se pretende que cada hora salga un tren en cada dirección.
Los pasajeros viajarán en vagones con una capacidad de entre 126 y 111 plazas, con aire acondicionado, calefacción y suspensión neumática. La velocidad media de la locomotora será de unos 55 kilómetros por hora.
La nueva línea contará con 17 pasos construidos para atravesar la vía en coche o a pie, tres pasos a nivel automatizados (dos en Sineu y uno en Petra), y las estaciones que actualmente se están remodelando: la de Empalme (en Inca), la de Sineu y la de Manacor, además de la parada en Petra, cercana a la antigua carretera de Santa Margalida, junto a la cooperativa agrícola.
La construcción más espectacular y más impactante visualmente será el puente de tres metros de alto que está a punto de construirse en la confluencia de las carreteras de Palma-Manacor y de Petra-Manacor. Levantar este gran puente costará entre 1,50 y 1,80 millones de euros, un 5% del presupuesto global, y el plazo de ejecución es de tres meses.
En Manacor, donde la restauración de la antigua estación está casi finalizada, también se construirá una estación intermodal para autobuses-lanzadera hacia Cala Rajada, Cala Millor y Cala Bona, pasando por Sant Llorenç, Artà, Capdepera, Son Servera, Portocristo y S'Illot.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios