La Generalitat denuncia a TVE por dañar la imagen de la Comunidad
Un reportaje de Informe Semanal criticaba el urbanismo del litoral.
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El reportaje “Construcción sin límite”, emitido el pasado 14 de enero en el programa Informe Semanal de TVE, que criticaba el modelo urbanístico en el litoral valenciano, ha indignado profundamente al ejecutivo valenciano. Empresarios de la construcción y el turismo se suman a la polémica.
La Generalitat, que considera que el reportaje daña gravemente la imagen de la Comunidad Valenciana, entregó, por vía notarial, a la directora general de RTVE, Carmen Caffarel, un vídeo para ejercer el derecho de rectificación. Además, se reserva otras acciones legales relativas al derecho fundamental al honor que podrían emprender en el futuro si TVE no rectifica, de alguna manera, la imagen dada de la Comunidad.
González Pons, portavoz del Consell, manifestó que “TVE ha manchado la imagen de los ciudadanos y de la Comunidad Valenciana, y nos parece que no hay derecho a que una televisión, que es española, y que tiene que promover por el canal internacional la buena imagen de España, manche ante el turismo internacional la imagen de una Comunidad eminentemente turística”.
Televisión Española, por su parte, comunicó que no va a emitir el vídeo de rectificación al considerar que el reportaje está realizado con criterios estrictamente profesionales y constituye un ejemplo del periodismo plural e independiente que se hace en la actual etapa de los informativos de TVE. El Consejo de Administración de RTVE aprobó una resolución en la que rechaza la actuación del Gobierno Valenciano y entiende que el reportaje “responde a criterios de veracidad, objetividad y pluralismo, por lo que no cabe rectificación alguna”.
Respecto al contenido del reportaje, el Gobierno Valenciano critica que TVE se centre exclusivamente en la edificación del litoral valenciano, que no es diferente a la del resto de la costa española, y denuncia la omisión de algunos datos, como la adaptación de la legislación autonómica a las exigencias de la Unión Europea con la aprobación, en diciembre de 2005, de la Ley Urbanística Valenciana. En el reportaje de Informe Semanal se explicaba que las confederaciones hidrográficas han paralizado 40 proyectos urbanísticos en la Comunidad Valenciana, información que el Consell niega tajantemente.
Los sectores implicados en la construcción y el turismo también han respondido a las denuncias al modelo urbanístico del litoral valenciano. Mientras promotores y constructores han apoyado públicamente al Gobierno Valenciano, el lobby de empresas turísticas Exceltur alerta de la pérdida de competitividad en el modelo tradicional de turismo de sol y playa. “Hemos crecido mucho y mal en muchas zonas del litoral español en los últimos cuarenta años, con una ordenación del territorio caótica y un urbanismo bastante malo que han provocado que algunos destinos turísticos españoles hayan quedado obsoletos”, explicó José Luis Zoreda, vicepresidente de Exceltur, en el que están representadas 26 de las mayores empresas turísticas nacionales.