El síntoma del ‘doble mercado’ afecta a Madrid
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Las grandes diferencias entre las tasas de desocupación del centro de Madrid y de las zonas descentralizadas han hecho que los expertos comiencen a hablar de la existencia de dos mercados diferenciados. Mientras en el centro de negocios la tasa de vacío ha descendido y los precios han aumentado, en la periferia hay más oficinas desocupadas y los precios han continuado bajando. Esto se ha producido porque el 90% de los nuevos proyectos que han salido al mercado lo han hecho en zonas de fuera de la ciudad, provocando que el volumen global de desocupación se haya incrementado hasta los 814.000 metros cuadrados, de los que 168.000 están en el centro y. 646.000 fuera de la ciudad.
Así, la tasa de desocupación del centro ha descendido un 0,2%, hasta el 8,9%, mientras que en algunas zonas de la periferia alcanza el 21%.
“No creemos que se pueda mantener esta situación eternamente, porque si las diferencias de precio siguen acentuándose, podría provocar que las empresas cambien de lugar sus oficinas”, asegura Angel Estebaranz, de Aguirre Newman.
La mejora de los medios de transporte y de las telecomunicaciones hace poco probable que se incrementen más las diferencias de este doble mercado.
“Es lo que ha ocurrido con el 22@ en Barcelona, que se planteó como parque tecnológico, pero las buenas comunicaciones y la calidad del producto han hecho que empresas que tradicionalmente han estado en el centro se trasladen allí sin pertenecer al sector tecnológico”, afirma Gerardo Mochales, también de Aguirre Newman. “Salvo bancos o despachos de abogados, el resto de las empresas son susceptibles de abandonar el centro”, añade.