España es el país europeo que más SBA ha inaugurado en 2003
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
2003 ha sido, de nuevo, un año record en el número de aperturas de centros comerciales en España, destacando así dentro del total de la Unión Europea. Con un total de 39 inauguraciones y 5 ampliaciones de complejos se ha situado a la cabeza de los países europeos en cuanto a nuevos proyectos finalizados.
La etapa de desarrollo por la que está pasando el mercado español de centros comerciales y la estabilidad económica que se ha estado consolidando en el país durante los últimos años, han dado lugar a que se hayan construido nuevas zonas residenciales en las ciudades y que haya aumentado el consumo y las necesidades de la población, por lo que, a pesar de la importante oferta de nueva superficie bruta alquilable (SBA), sigue habiendo una importante demanda, algo que se refleja en los precios de los locales en centros comerciales, muy superiores al de otras ciudades europeas y aún así con tasas de desocupación bastante bajas. La situación de estabilidad económica, el descenso de la tasa de paro y el aumento de la inmigración serán, sin duda, factores fundamentales para asegurar la buena marcha del sector.
Los dos últimos años se han cerrado con cifras record en el sector de centros comerciales y, según las previsiones, 2004 seguirá en la misma línea de crecimiento. Aún así, hoy por hoy, no se puede hablar de saturación de SBA por habitante, con excepción de algunos puntos concretos de la geografía, como Madrid, donde además hay varios proyectos en marcha que verán la luz en los próximos años.
A pesar de los datos, la situación no parece ser en absoluto preocupante, ya que se está siguiendo una línea paralela a la que han seguido las ciudades más importantes de la Unión Europea, que actualmente tienen una densidad mucho más alta que Madrid y no supone ningún problema ni para su rentabilidad ni para los nuevos desarrollos.
En el gráfico superior, se muestra una comparativa internacional en la que se incluyen los metros cuadrados de SBA por cada 1.000 habitantes en los distintos países de la Unión Europea con relación a la misma unidad existente en España. El ratio español se sitúa ligeramente por encima de la media de la europea, pero sigue estando bastante por debajo de países como Suecia, Holanda, Reino Unido y Francia. De hecho, estos datos sobre densidad sitúan a nuestro país justo en el centro de los quince, una situación que, sin duda, variará bastante cuando se recojan los datos de los países que se acaban de incorporar.
Como ocurre en otros muchos sectores, se plantea la pregunta de “qué pasará en España si los inversores extranjeros empiezan a mirar hacia estos nuevos países de la UE”. La evolución que ha experimentado el mercado español en los últimos años posiblemente se reproducirá en algunos países, como Polonia, República Checa o Hungría, donde la tasa de crecimiento es muy alta y disponen de las infraestructuras necesarias. Sin embargo, este fenómeno no tiene por qué afectar al desarrollo de los centros comerciales en España, ya que simplemente los proyectos que hay previstos para los próximos años hacen prever una continuidad de la línea de crecimiento.