www.euroinmo.com

Los inversores españoles empiezan a ‘hacerse hueco’

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La inversión en centros comerciales sigue siendo uno de los negocios inmobiliarios más seguros. Se trata de un producto con muy poca permeabilidad a los cambios de ciclo, lo que le da una estabilidad de la que carecen otros mercados dentro del sector.
Otros factores favorables para la inversión son su diversidad de productos, con distinta exposición al riesgo y con rentabilidades variadas, y que es un producto en fase de desarrollo que aún no ha alcanzado su madurez. En 2003, la inversión en centros comerciales en España se situó en 1.667 millones de euros, de los que el 76% fue de procedencia extranjera. Esta cifra supone un descenso del 3,1% con respecto a la registrada en 2002, pero es prácticamente el doble de la que se alcanzó en 2001.

Hasta el momento, la inversión estaba básicamente en manos de grupos extranjeros, encargados de la compra en explotación de los complejos. Los españoles, por su parte, han sido tradicionalmente los encargados de la construcción de nuevos proyectos, que luego pasan a ser propiedad de estos inversores extranjeros, pero en 2003 ya ha habido grupos nacionales que han empezado a coger fuerza en el mercado, como Banif y BBVA.

Durante el pasado año, las operaciones de compra venta de complejos, ya construidos, han superado los 500 millones de euros, con un volumen medio en cada venta de 57,50 millones. Los principales compradores siguen siendo los fondos de inversión, que buscan unas tasas de rentabilidad de entre el 6,75% y el 8,5%, según el tipo de centro de que se trate. Dentro de la variedad del producto, cabe destacar que se está dando una tendencia creciente a invertir en los nuevos tipos de centros, como los parques de medianas superficies, algo que se debe fundamentalmente a la gestión de las empresas que los administran y a la solvencia y profesionalidad de los operadores que los alquilan.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios