www.euroinmo.com

El Ayuntamiento opta por un control a posteriori de los permisos urbanísticos

Gallardón agiliza la tramitación de licencias y el cambio de uso hotelero

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ayuntamiento de Madrid se ha puesto en marcha para modificar la normativa urbanística del municipio. Tiene propuestas para solucionar la demora de licencias y para modificar las ordenanzas que regulan el uso de los hoteles, entre otros proyectos. Además, el Consistorio quiere agilizar la tramitación de las licencias de 164.000 futuras viviendas que están amenazadas por la sentencia del TSJM que anuló 28 desarrollos del PGOU.
Pablo Sola.

Madrid

El Gobierno municipal que dirige Alberto Ruiz-Gallardón ha comenzando a apuntar las líneas maestras que regirán el urbanismo de Madrid en los próximos años.

Licencias urbanísticas.- El Ayuntamiento quiere solucionar la demora que sufre la tramitación administrativa de las licencias para la construcción, que tardan en estar preparadas un tiempo medio de 6,9 meses.

Así, la nueva ordenanza de tramitación de licencias que prepara Urbanismo pretende fomentar el control posterior de las mismas frente al control previo, es decir, en lugar de que los técnicos municipales estudien la legalidad de estos documentos, lo haría una empresa concesionaria y el Ayuntamiento validaría estos permisos para construcción, según ha explicado Enrique Zozaya, gerente municipal de Urbanismo.

Otra medida para acelerar el papeleo es la eliminación de la diferenciación entre licencia de obra y licencia de actividad, creando una única licencia urbanística que recoja todas las comprobaciones municipales. Además, se ha propuesto suprimir la diferenciación entre actividades inocuas y calificadas, encuadrando todas las actividades dentro de los procedimientos que establece la Ley de Evaluación Ambiental.

También es intención del Ayuntamiento impulsar el uso de la firma electrónica para las comunicaciones entre administración y ciudadanos.

Sector terciario.- También se ha creado una comisión integrada por el Colegio de Registradores, la Gerencia Municipal de Urbanismo y la EMV que se encargará de aportar recomendaciones y soluciones para la agilización en todos los procedimientos administrativos urbanísticos.

Por último, se ha planteado la reforma del catálogo de edificios protegidos “para reducir el número de unidades y aumentar la coherencia en áreas arquitectónicamente homogéneas”, ha dicho Zozaya. Además, el Ayuntamiento quiere hacer más flexible la intervención por obras en estos inmuebles.

En cuanto al sector terciario, el gerente municipal de Urbanismo ha dicho que se proponen ser “beligerantes” con aquellos proyectos que eliminen espacios residenciales, y ha añadido que ya se ha denegado la implantación de usos terciarios en edificios de uso residencial exclusivo.

Sin embargo, el sector hotelero, si bien había solicitado al alcalde la posibilidad de establecer una moratoria en la autorizaciones a la construcción de nuevos hoteles, ha logrado que Ruiz-Gallardón se haya comprometido a modificar las ordenanzas urbanísticas que regulan el uso de los edificios que albergan estos establecimientos para permitir que puedan cambiar de actividad, en caso de que el empresario así lo desee, algo que la actual normativa no permite.

Problemas.- Respecto a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que anuló 28 desarrollos del PGOU de la capital y que podría dejar sin 164.000 nuevas viviendas al municipio, se encuentra recurrida en casación ante el Tribunal Supremo por el Consistorio, y, por tanto, aún no es firme.

El gerente de Urbanismo ha asegurado que el Ayuntamiento apoyará y agilizará la tramitación de estas licencias para que se consolide la recalificación de estos terrenos.

Están afectados, entre otros, los PAUs de Montecarmelo, Arroyofresno, Las Tablas, Sanchinarro y El Cañaveral.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios