Se destinarán 149 millones de euros a la construcción residencial
El Gobierno vasco reclama implicación municipal para construir pisos sociales
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El presupuesto del Departamento de Vivienda del Gobierno vasco para el próximo año asciende a 203,60 millones de euros. El objetivo del consejero Javier Madrazo es construir 3.500 nuevas viviendas, gran parte de ellas destinadas al alquiler social. Para paliar el problema de la vivienda, el Madrazo ha pedido una mayor implicación de los ejecutivos locales.
Garbiñe Esteban
Bilbao
El consejero vasco de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, ha reclamado a los ayuntamientos que destinen sus patrimonios públicos de suelo, junto con aportaciones de sus propios presupuestos, a la lucha contra el problema de la vivienda en la región.
Apuesta por la vivienda.- El presupuesto de este Departamento para el próximo ejercicio asciende a 203,60 millones de euros, un 9,06% superior al de 2003. Concretamente, el área de Vivienda dispondrá de 148,90 millones de euros, un 13% más que este año.
La parte más importante del presupuesto se destina a la construcción de nuevas viviendas protegidas (48 millones) y a la compra y urbanización de suelo (23,30 millones).
El objetivo del equipo de Madrazo es edificar, el próximo año, un total de 3.500 viviendas, de las cuales, cerca de 1.100 se dedicarán al alquiler social.
Madrazo ha señalado que continuarán con la movilización de la vivienda vacía (se espera actuar sobre 1.600 unidades durante el año 2004) y con las ayudas destinadas a la compra de pisos usados, así como se apostará muy fuerte por la rehabilitación.
El consejo considera que "es imprescindible" que el conjunto de las instituciones y, en especial las administraciones locales, se impliquen en la lucha contra el problema de la vivienda en el País Vasco.
En este sentido, ha advertido a los ayuntamientos, sin concretar a cuáles se refería, de que "no vale sólo querer liderar operaciones rentables en política de vivienda protegida de las que no se precisa presupuesto público" y ha subrayado que "no es de recibo que las plusvalías que se obtengan de la gestión urbanística se dediquen a otras actuaciones" (distintas a la promoción de vivienda protegida).
"Es urgente que los ayuntamientos realicen una aportación económica importante. Es imprescindible que destinen sus patrimonios públicos de suelo, incluyendo las aportaciones de sus propios presupuestos para luchar contra este problema" ha demandado el consejero.
En este sentido, Madrazo rechaza que tenga que ser el Gobierno vasco en solitario el que impulse las operaciones de construcción de pisos protegidos que "requieran mucha inversión", y que los ayuntamientos sólo se encarguen de llevar adelante "las que son rentables económicamente".
"La solución requiere del esfuerzo de todos y de la coordinación, sumando los esfuerzos de todas las instituciones, sobre todo en la política que requiere de más inversión, como es la dedicada al alquiler social", ha insistido Madrazo.
Por otra parte, el consejero ha anunciado la construcción de un millar de viviendas en el barrio bilbaíno de Bolueta, de las cuales alrededor de 600 serán de protección oficial.
Nueva gestora.- El consejero de Vivienda ha presentado la nueva empresa pública gestora de suelo, Orubide, cuya función consistirá en "intervenir directamente en el mercado del suelo, en competencia con operadores privados, con el fin de evitar "pelotazos" urbanísticos, y aumentar la oferta de pisos protegidos".
En la gestión de los terrenos de Bolueta, la nueva sociedad contempla la compra del solar, actualmente ocupado por la empresa Cilindros Bolueta, para la construcción de entre 900 y 1.100 viviendas, aunque en vez del 20% que establece la ley, las reservadas al régimen de protección ascenderán a un 60%.
Según las previsiones del consejero, las obras de edificación en la zona de Bolueta comenzarán dentro de un año. Además, ha asegurado que las viviendas "podrían estar terminadas y listas para su entrega hacia el segundo semestre del año 2007".
Madrazo también ha anunciado la existencia de otros 38 proyectos similares, siete de los cuales "están en una fase muy avanzada", y con los que espera adquirir suelo suficiente para la construcción de 1.500 viviendas de protección oficial en la comunidad autónoma vasca antes de finales de este año.