www.euroinmo.com

El Ayuntamiento estudia crear un área de ocio y servicios en Júndiz

Vitoria se plantea la reforma de la mayoría de sus polígonos industriales

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Un reciente estudio ha determinado que los seis polígonos industriales existentes en Vitoria, y en los que trabajan 33.000 personas, necesitan importantes reparaciones y adecuaciones. Ya sea en cuestión de accesos, viales, comunicaciones o espacios verdes, las deficiencias observadas requieren diversas actuaciones, que aún sin plazo, “serán realidad” en un tiempo prudencial.
Garbiñe Esteban
Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria, empresarios alaveses y la sociedad municipal Gilsa han realizado un estudio para comprobar el estado de las zonas industriales de la capital alavesa, y en base a los resultados proponer actuaciones.
Entre los puntos necesitados de reformas, destacan el firme y las aceras, la señalización, los jardines, la iluminación, el transporte público y la limpieza y recogida de basuras, es decir, que las zonas industriales necesitan importantes actuaciones, y más teniendo en cuenta la cantidad de personas que se ven afectadas por esta situación.
El concejal de Promoción Económica, Fernando Aránguiz, ha explicado algunas de las propuestas realizadas en este sentido, aunque no se ha atrevido a hablar de plazos ni de fechas.

Próximas actuaciones.- En la zona de Arriaga, Gamarra y Betoño, las recomendaciones van encaminadas a mejorar varios cruces en Bergara, Aguirrelanda, avenida del Zadorra y Gamarra.
El estudio propone facilitar la conexión de Ali-Gobeo con Lakua a través de la prolongación de las calles Vitorialanda, Vitoriabidea y San Miguel de Acha. También recomienda que se mejoren los enlaces con el centro y el norte de la ciudad, y que se haga más fácil la incorporación a la calle Aibarra desde Bekolarra. Otra de las sugerencias, es el estudio en profundidad del cruce de la avenida de Los Huetos con la A-3302.
En el polígono de Oreitiasolo-Ansoleta se propone diseñar lo que será la conexión con el trazado de la ronda sur, que discurrirá muy cerca de su perímetro. Entre los problemas de señalización detectados se encuentra el de la defectuosa indicación a las salidas de la ciudad, al oeste en su conexión con Miranda, y al noroeste en el enlace con la N-1, a la altura de Argómaniz. También se recomienda reordenar la numeración actual dentro del polígono para que sea correlativa.
En el caso de Júndiz, se sugiere mejorar la los accesos, así como fresar y asfaltar los tramos más utilizados, además de la redefinición de toda la trama viaria.
El Ayuntamiento, que quiere construir una nueva carretera que una el polígono con Foronda, ya negocia con varias empresas la creación de un área de ocio y servicios en una parcela de 50 hectáreas situada junto a la N-1.
La idea es construir una zona con restaurantes, gimnasio, tiendas y oficinas bancarias. Este área de servicios se construiría en terreno municipal, aunque con dinero privado. Las 50 hectáreas están situadas al suroeste del polígono y limita con Ariñez y la N-1. El plan parcial del polígono sólo permite construir parques y equipamientos deportivos, sociales y comerciales, pero lo cierto es que en la zona, lo que prolifera son huertas ilegales y vertidos incontrolados.
Debido a que la construcción de instalaciones de titularidad pública acarrearían unos costes de mantenimiento insostenibles, desde el Ayuntamiento se negocia con distintas empresas la cesión del suelo, evitando por una parte la proliferación de escombreras, y posibilitando, por otra, la construcción de unas infraestructuras muy beneficiosas para el parque empresarial.
Según informaciones municipales, hay varios promotores privados interesados en el lugar. Concretamente, para gestionar una residencia de trabajadores, para instalar restaurantes de diversas categorías, servicios médicos, guardería infantil, gimnasios, así como oficinas bancarias, agencias de seguros y aulas de formación.
También se sabe que el Servicio de Bomberos ha solicitado un almacén y un espacio para formación en un terreno que ocuparía un total de 15.000 metros cuadrados.
El plan parcial de Júndiz, en cualquier caso, reserva su mayor parcela a zonas verdes, en total una superficie de 350.000 metros cuadrados.
A espacios deportivos están reservados otros 80.000 metros cuadrados, por lo que desde el Ayuntamiento no se descarta la posibilidad de instalar en este espacio un campo de golf de nueve hoyos.
Finalmente, para la hostelería, guarderías y otros servicios, se destinarán 16.000 metros cuadrados.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios