El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado un nuevo récord en el número de beneficiarios de las ayudas al alquiler, que superan las 21.000 familias. Esta cifra representa un incremento del 14 % en comparación con la última convocatoria. La resolución correspondiente se publicará mañana en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL).
Con un presupuesto cercano a 49 millones de euros, esta convocatoria cuenta con 8,5 millones más que el año anterior. El importe medio de la subvención asciende a 2.331 euros, lo que supone un aumento del 5,81 % respecto a la edición anterior. Todos los pagos se realizarán durante el mes de julio.
Aumento significativo en la cobertura de ayudas
Mañueco destacó que por noveno año consecutivo, el Ejecutivo autonómico asegura que todos los solicitantes que cumplen los requisitos recibirán estas ayudas sin lista de espera. Más del 60 % de los beneficiarios son mujeres y cerca del 30 % son jóvenes menores de 36 años.
El presidente subrayó que estas ayudas reflejan un modelo integral de política habitacional orientado a las personas, promoviendo también el desarrollo del medio rural y garantizando oportunidades para establecer proyectos de vida en Castilla y León.
Nuevas medidas para facilitar el acceso a la vivienda
Dentro de las novedades, se incrementa el porcentaje de subvención del 40 % al 50 % de la renta, alcanzando hasta el 60 % para jóvenes menores de 36 años y hasta el 75 % en caso de residencias ubicadas en áreas rurales. Este mismo porcentaje se aplica a familias vulnerables sobrevenidas.
Además, se han elevado los límites máximos para las rentas mensuales, pasando a ser entre 450 y 550 euros. Se consolida también la posibilidad de solicitar ayudas para el alquiler de habitaciones, manteniendo un importe máximo si no supera los 150 euros en municipios rurales y 200 euros en otros lugares. El plazo para presentar solicitudes se amplía hasta el 31 de enero de 2025.
Cifras destacadas sobre beneficiarios y solicitudes
A lo largo de esta convocatoria se han recibido un total de 31.362 solicitudes, lo que representa un aumento del 14,93 %. Finalmente, han sido beneficiarias 21.006 familias. De ellas, más del 60 % son mujeres (12.694) y cerca del 30 % jóvenes menores de 36 años (6.280), con una notable mayoría dentro del grupo femenino.
Mañueco también mencionó que el 98,1 % de los beneficiarios tiene ingresos inferiores a tres veces el IPREM (25.200 euros), mientras que el 76,66 % tiene ingresos por debajo de dos veces ese indicador (16.800 euros).
Estrategia habitacional con enfoque social
Aparte del programa actual, la Junta gestiona más de 3.100 viviendas en alquiler, construyendo más inmuebles públicos que nunca y rehabilitando propiedades desocupadas para destinarlas al alquiler joven en zonas rurales. También se ofrecen descuentos del 20 % a jóvenes interesados en adquirir vivienda pública.
A lo largo del periodo 2015-2024, se han concedido ayudas a un total de 131.096 familias, acumulando una inversión superior a los 237 millones de euros.
Mañueco concluyó agradeciendo al equipo público su dedicación para resolver este volumen considerable de expedientes en tiempos récord, asegurando así que las ayudas lleguen puntualmente a quienes más las necesitan.
(*) Se adjunta tabla con datos provincializados.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Familias beneficiarias |
21,006 |
Presupuesto total |
49 millones de euros |
Importe medio de la subvención |
2,331 euros |
Aumento del presupuesto respecto al año anterior |
8.5 millones de euros |
Total de solicitudes recibidas |
31,362 |