www.euroinmo.com
MITECO invierte 160 millones para modernizar puertos y potenciar energías renovables marinas
Ampliar

MITECO invierte 160 millones para modernizar puertos y potenciar energías renovables marinas

domingo 03 de agosto de 2025, 17:45h

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado una inversión de más de 160 millones de euros para adaptar la infraestructura portuaria en España, facilitando el despliegue de energías renovables marinas, especialmente la eólica. Este programa, denominado PORT-EOLMAR, busca fortalecer las capacidades logísticas y la cadena de valor asociada a la fabricación y mantenimiento de parques eólicos marinos. Las ayudas se destinarán a proyectos estratégicos en diversas regiones del Atlántico y Mediterráneo, vinculados a inversiones privadas que superen el monto de las subvenciones. Con esta iniciativa, España aspira a consolidarse como un líder en energías renovables marinas y a reforzar su autonomía energética.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado a consulta pública un proyecto de orden que establece las bases reguladoras para otorgar ayudas destinadas a la adaptación física de la infraestructura portuaria estatal, enfocándose en la eólica y otras energías renovables marinas. Este proyecto incluye también una resolución para la convocatoria de estas ayudas, que se puede consultar aquí.

El programa PORT-EOLMAR, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), destinará más de 160 millones de euros para mejorar las capacidades logísticas y la infraestructura portuaria del país. Este esfuerzo está orientado a facilitar la fabricación, montaje y mantenimiento de parques eólicos marinos y otros dispositivos relacionados con energías del mar. Los proyectos que reciban estas ayudas deben estar vinculados a compromisos de inversión privada que aseguren su explotación.

APOYO A PROYECTOS ESTRATÉGICOS

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo bajo MITECO, será responsable de gestionar estas ayudas, que se otorgarán mediante un régimen de concurrencia competitiva. Las subvenciones se formalizarán una vez verificada la ejecución del proyecto y acreditados los costes subvencionables.

Este programa financiará proyectos singulares en ubicaciones estratégicas que mejoren significativamente las capacidades logísticas de los puertos. Esto incluye la construcción o adaptación de muelles y superficies operativas, así como servicios generales necesarios para su funcionamiento. Las inversiones están restringidas a la Zona I de los Puertos de Interés General en aguas abrigadas.

REQUISITOS Y VINCULACIONES INDUSTRIALES

Los proyectos deberán establecerse como bases logísticas durante las fases críticas como construcción, montaje y mantenimiento de futuros parques eólicos marinos. Para ello, se exigirán requisitos específicos sobre longitud mínima del muelle y superficie necesaria para operaciones con grandes buques y aerogeneradores.

Además, cada propuesta debe estar asociada a un proyecto industrial con inversiones comparables o superiores a las ayudas solicitadas, garantizando su viabilidad durante al menos diez años en el ámbito de las energías renovables marinas. Estos proyectos serán promovidos por operadores privados que obtendrán concesiones mediante procedimientos competitivos.

CENTRO DE REFERENCIA EN RENOVABLES MARINAS

Las energías renovables en el entorno marino representan una oportunidad clave para transformar el panorama energético nacional, europeo y global. España posee una sólida industria naval, un sector marítimo-portuario robusto y capacidades en ingeniería civil que pueden ser aprovechadas para desarrollar tecnologías relacionadas con las energías renovables marinas.

Los puertos españoles jugarán un papel crucial en esta transformación al servir como áreas clave para el montaje y fabricación tanto en el mercado nacional como internacional. La creación de infraestructuras adecuadas es esencial para facilitar el transporte y montaje simultáneo de aerogeneradores marinos flotantes.

ESTRATEGIA NACIONAL Y EUROPEA

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica en Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) incluye este programa como medida facilitadora para consolidar la cadena de valor nacional en transición energética. La “Hoja de Ruta” aprobada en 2021 busca posicionar a España como referente internacional en capacidades industriales relacionadas con estas energías.

A través de la Orden TED/1204/2022 se han implementado medidas previas dentro del PERTE, mientras que este nuevo programa activará finalmente las adaptaciones logísticas necesarias en instalaciones portuarias. Las alegaciones sobre los proyectos deben enviarse antes del miércoles 17 de septiembre al correo [email protected].

La noticia en cifras

Cifra Descripción
160 millones de euros Monto destinado por el MITECO para adaptar la infraestructura portuaria.
10 años Vigencia temporal mínima de los proyectos industriales vinculados a las ayudas.
1 de febrero de 2022 Fecha límite para el inicio de ejecución de los proyectos elegibles.
3 regiones/subregiones marinas Número de áreas preasignadas para proyectos financiados.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios