www.euroinmo.com

Subvenciones

15/08/2025@19:31:39

El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha aprobado 35,6 millones de euros en ayudas para la creación de 27 nuevas comunidades energéticas en España, beneficiando a casi 100.000 personas. Este impulso forma parte del programa CE Implementa y busca fomentar la participación ciudadana en la transición energética, con un total de 145 proyectos apoyados hasta ahora. Las iniciativas seleccionadas incluyen la instalación de 68 MW de energía renovable y 57 puntos de recarga para vehículos eléctricos. Las comunidades energéticas promueven una gestión participativa y sostenible del consumo energético, contribuyendo a la descarbonización y al desarrollo local.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado una inversión de más de 160 millones de euros para adaptar la infraestructura portuaria en España, facilitando el despliegue de energías renovables marinas, especialmente la eólica. Este programa, denominado PORT-EOLMAR, busca fortalecer las capacidades logísticas y la cadena de valor asociada a la fabricación y mantenimiento de parques eólicos marinos. Las ayudas se destinarán a proyectos estratégicos en diversas regiones del Atlántico y Mediterráneo, vinculados a inversiones privadas que superen el monto de las subvenciones. Con esta iniciativa, España aspira a consolidarse como un líder en energías renovables marinas y a reforzar su autonomía energética.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado un récord histórico en las ayudas al alquiler, beneficiando a más de 21.000 familias, un incremento del 14% respecto al año anterior. La nueva convocatoria, que se publicará en el Bocyl, cuenta con un presupuesto cercano a 49 millones de euros y un importe medio de subvención de 2.331 euros. Este programa, que busca facilitar el acceso a la vivienda y promover la emancipación juvenil, ha sido gestionado sin lista de espera y con un enfoque social. Más del 60% de los beneficiarios son mujeres y casi el 30% son jóvenes menores de 36 años. Las solicitudes han aumentado un 14,93%, reflejando la efectividad de esta política habitacional en Castilla y León.

  • 1

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el próximo Plan Estatal de Vivienda (PEV) potenciará el papel de los proveedores sociales de vivienda. Durante una reunión con representantes de estas entidades, Rodríguez destacó la importancia de colaborar para ampliar el acceso a viviendas asequibles. El nuevo PEV incluirá definiciones claras sobre los proveedores sociales y facilitará su acceso a subvenciones. Este plan es el primero bajo la nueva Ley de Vivienda, que busca promover la construcción y gestión de viviendas sin especulación.

El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado el Plan Rehabilita 2025, ofreciendo financiación ventajosa a través de un acuerdo con seis entidades bancarias. Este protocolo permite a los ciudadanos y comunidades de propietarios acceder a préstamos con intereses por debajo del mercado para cubrir gastos no subvencionados en proyectos de rehabilitación. La iniciativa busca modernizar las viviendas, mejorando la eficiencia energética y la accesibilidad. Desde su inicio, el plan ha rehabilitado más de 100,000 viviendas, generando ahorros significativos en consumo energético y reducción de emisiones. El Ayuntamiento se compromete a facilitar el acceso a estas mejoras sin que los costos sean un obstáculo.