El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo en su compromiso con la rehabilitación urbana al firmar un protocolo con seis entidades bancarias. Este acuerdo, suscrito por el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, busca facilitar el acceso a préstamos en condiciones ventajosas para ciudadanos y comunidades de propietarios interesados en mejorar sus viviendas bajo el Plan Rehabilita 2025.
Las entidades participantes incluyen BBVA, Banco Sabadell, Bankinter Consumer Finance, CaixaBank, Ibercaja y Unión de Créditos Inmobiliarios. El objetivo es financiar la parte no cubierta por las subvenciones públicas, ofreciendo tipos de interés inferiores a los del mercado. De esta forma, se espera que más madrileños puedan llevar a cabo las reformas necesarias en sus hogares.
Un plan integral para la modernización residencial
El Plan Rehabilita 2025 tiene como meta modernizar el parque residencial de Madrid, enfocándose en aspectos clave como la eficiencia energética, la accesibilidad para personas con movilidad reducida y la seguridad estructural de las viviendas. Aunque el Ayuntamiento proporciona subvenciones significativas para cubrir parte del coste de las obras, muchas veces los propietarios enfrentan gastos adicionales que deben asumir por su cuenta.
Consciente de esta situación, el Consistorio ha desarrollado un marco financiero que busca eliminar barreras económicas para que los ciudadanos puedan beneficiarse de las mejoras. “Hoy damos un paso más en nuestro compromiso con la rehabilitación urbana”, afirmó González. “Facilitamos no solo ayudas directas sino también financiación asequible para cubrir lo que no financian las subvenciones”.
Condiciones favorables y apoyo municipal
Los préstamos ofrecidos a través del acuerdo presentan tipos de interés significativamente más bajos que los habituales en el sector financiero. Además, cuentan con plazos de devolución adaptados a las capacidades económicas de los solicitantes y condiciones flexibles que facilitan su acceso. El Ayuntamiento también brinda asesoramiento a quienes deseen gestionar sus solicitudes.
Esta financiación está destinada tanto a propietarios individuales como a comunidades de vecinos que participen en el Plan Rehabilita y necesiten apoyo económico para completar sus proyectos de rehabilitación. Con ello, el Ayuntamiento no solo promueve reformas necesarias sino que también asegura que los costos económicos no sean un impedimento para una transformación urbana sostenible.
Compromiso con la sostenibilidad y resultados medibles
Desde su lanzamiento hace seis años, el Plan Rehabilita ha logrado rehabilitar más de 100.000 viviendas en Madrid, generando beneficios concretos y cuantificables. Según datos oficiales, una vivienda promedio rehabilitada puede ahorrar hasta un 48% en consumo energético anualmente, lo que representa alrededor de 12.000 kWh menos al año y una reducción media de 800 euros en la factura eléctrica.
A través de estas intervenciones, el Ayuntamiento ha dejado de emitir aproximadamente 16.200 toneladas de CO? cada año y ha alcanzado un ahorro energético global estimado en 68 millones de kWh anuales en los edificios intervenidos. Además, se han instalado más de 1.300 ascensores para mejorar la accesibilidad.
Apuesta por la digitalización y transparencia
"Contamos con datos porque apostamos por la digitalización y monitorizamos empíricamente los consumos antes y después de cada actuación", explicó González durante la presentación del acuerdo. Este esfuerzo reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la mejora del entorno urbano y la calidad de vida de sus habitantes.
Con este nuevo protocolo, Madrid avanza hacia una modernización integral del parque residencial mediante el Plan Rehabilita 2025, consolidándose como una herramienta eficaz para fomentar un desarrollo urbano sostenible.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
100,000+ |
Viviendas rehabilitadas |
48% |
Ahorro en consumo de energía por vivienda media rehabilitada |
12,000 kWh |
Ahorro anual por vivienda media rehabilitada |
800 euros |
Ahorro medio en factura eléctrica por vivienda rehabilitada |
16,200 toneladas |
CO? dejadas de emitir al año |
68 millones kWh |
Ahorro energético global anual en edificios intervenidos |
1,300+ |
Ascensores instalados para mejorar accesibilidad |