19/08/2025@21:00:43
La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, participará en el proyecto europeo BUILD OSS, que busca especializar a profesionales en rehabilitación energética de edificios. Con un presupuesto de 1,56 millones de euros, el proyecto incluye la creación de una plataforma para conectar a trabajadores con empresas del sector y desarrollará un currículo formativo integral. Este programa está alineado con los objetivos climáticos de la Unión Europea y responde a la creciente demanda de expertos en eficiencia energética, dado que el sector de la construcción sostenible en España crece entre un 8 y un 10% anualmente. Andalucía se posiciona como un banco de pruebas para la rehabilitación energética, crucial para alcanzar la neutralidad climática.
La Junta de Andalucía comenzará a finales de septiembre la rehabilitación de 40 viviendas públicas en alquiler en El Cuervo, con una inversión de 636.000 euros. La Consejería de Fomento mejorará la eficiencia energética de cuatro edificios mediante la renovación de fachadas y cubiertas, lo que resultará en hogares más confortables y sostenibles. Esta intervención está cofinanciada por fondos europeos y se llevará a cabo en un plazo de ocho meses, buscando contribuir a un parque público de viviendas más moderno y respetuoso con el medio ambiente.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 se enfocará en potenciar la rehabilitación de viviendas en entornos rurales. Durante su visita a Almagro, Ciudad Real, destacó la creación de nuevas ayudas para la rehabilitación de inmuebles en cascos históricos, con el objetivo de mejorar la dignidad y eficiencia energética de las viviendas, así como conservar el patrimonio. Rodríguez también enfatizó la importancia de la cohesión territorial para abordar los desafíos del acceso a la vivienda en España. Para más detalles, visita el enlace.
La vicepresidenta del Gobierno, Sara Aagesen, ha anunciado la reforma estructural de las instalaciones de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Madrid, con el objetivo de mejorar su eficiencia energética en más del 30%. Este proyecto cuenta con una inversión de 12 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las obras abarcan 23.000 m2 e incluyen mejoras en climatización, autoconsumo y sistemas de iluminación LED. Estas acciones forman parte de un plan más amplio que destina 1.070 millones para la rehabilitación energética en diversas edificaciones del sector público en España.
El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado el Plan Rehabilita 2025, ofreciendo financiación ventajosa a través de un acuerdo con seis entidades bancarias. Este protocolo permite a los ciudadanos y comunidades de propietarios acceder a préstamos con intereses por debajo del mercado para cubrir gastos no subvencionados en proyectos de rehabilitación. La iniciativa busca modernizar las viviendas, mejorando la eficiencia energética y la accesibilidad. Desde su inicio, el plan ha rehabilitado más de 100,000 viviendas, generando ahorros significativos en consumo energético y reducción de emisiones. El Ayuntamiento se compromete a facilitar el acceso a estas mejoras sin que los costos sean un obstáculo.
|
Culmia ha entregado 1.763 viviendas a DWS, correspondientes a la primera fase del Plan VIVE de la Comunidad de Madrid. Estas viviendas, ubicadas en municipios como San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Alcorcón, Alcalá de Henares y Getafe, se construyeron utilizando un modelo de construcción industrializada que optimiza plazos y reduce emisiones de CO2. Con calificación energética AA y precalificación BREEAM Excelente, estas viviendas son un ejemplo de sostenibilidad en el sector inmobiliario. DWS amplía su portfolio residencial por encima de 3.000 viviendas, consolidándose como uno de los principales inversores en vivienda asequible en España. El Plan VIVE busca mejorar el acceso a la vivienda para colectivos preferentes mediante colaboración público-privada.
El MITECO ha aprobado un real decreto que amplía los profesionales habilitados para certificar la eficiencia energética de edificios, modificando el Real Decreto 390/2021. Esta medida busca eliminar barreras en el mercado y aumentar la competencia al permitir que técnicos con conocimientos adecuados, además de arquitectos e ingenieros, puedan emitir certificados para obras terminadas y edificios existentes. Los órganos competentes de las comunidades autónomas acreditarán a los nuevos técnicos tras completar la formación correspondiente. Esta iniciativa beneficiará a consumidores y empresas del sector energético. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-miteco-dinamiza-la-certificacion-de-eficiencia-energetica-en-los-edificios/.
El Gobierno de España ha presentado a las comunidades autónomas los cinco objetivos clave del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, en línea con el Acuerdo por la Vivienda propuesto por el presidente Pedro Sánchez. Los objetivos incluyen la construcción de más vivienda pública, la mejora de la eficiencia energética y accesibilidad del parque existente, adelantar la emancipación juvenil, reducir el esfuerzo económico para el pago de vivienda y revertir las zonas con alta tensión en el mercado inmobiliario. El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, enfatizó la necesidad de que las CCAA se comprometan a cofinanciar políticas públicas de vivienda y aumentar la transparencia en los datos. Para más información, visita el enlace.
|
|
|