www.euroinmo.com

El 50% de los locales ocupados son comercios individuales

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El hecho de que todos los centros comerciales parezcan iguales es debido, según la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC), al "marquismo" que afecta a nuestra sociedad, que tiende a identificarse con las marcas de los productos.
Partiendo de esta premisa, tanto los promotores como las propias franquicias colaboran para desarrollar centros comerciales al gusto de lo que los consumidores reclaman. Pero, a pesar de las apariencias, el 50% de los comercios que ocupan locales en las grandes superficies son comercios individuales, el 32% son cadenas comerciales y tan sólo el 18% son franquicias.
La gama de servicios que ofrecen los centros comerciales tiene como productos estrella la moda y complementos, los productos para el hogar y la alimentación, aunque en las superficies de nueva construcción se incorporan más cines, ocio y restauración, así como se refleja un incremento de las tiendas de moda.
El estudio realizado por la asociación muestra que en la última década el gasto en productos de vivienda se ha incrementado de un 20% hasta un 28,3%, el ocio de un 4,3% hasta un 6,2%, mientras que la alimentación ha bajado del 23,9% al 17,9% y el vestido y calzado lo ha hecho del 10% al 7,5%.
Javier García-Renedo, presidente de la AECC, ha declarado que ellos no discriminan a nadie y que todo comerciante que se quiera implicar en un proyecto de este tipo es bienvenido, pero que son los nuevos hábitos de los consumidores españoles los que mandan; "si piden franquicias y marcas hay que apostar por ellas", ha dicho.
Un indicador importante de estos cambios sociales es que el 70% de la oferta de cines se encuentra en centros comerciales, por ser un lugar de asistencia generalizado para esta actividad. García-Renedo ha reconocido que el cine de barrio tiende a desaparecer.
Los más de 900.000 metros cuadrados de superficie comercial alquilable que se construyeron el año pasado supusieron la apertura de 5.000 nuevos comercios, con su correspondiente incremento de la actividad y de puestos de trabajo.
Por otro lado, los centros comerciales están jugando un importante papel en la regeneración de zonas abandonadas y marginales de las ciudades, como pueden ser instalaciones portuarias, viejos cuarteles militares o edificios abandonados que se recuperan para levantar un centro de ocio y comercio que devuelve el uso de ese espacio a las personas. Esto lleva también a que los centros comerciales se diseñen con respecto a ese antiguo entorno, creando ambientes temáticos, con decoración característica y elementos arquitectónicos diferentes y curiosos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios