www.euroinmo.com

Xanadú abre todos los días por ser Arroyomolinos zona turística

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los consumidores con edades comprendidas entre los 40 y los 54 años, en una escala del 1 al 10, valoran con un 8,5 la importancia del horario, según la encuesta realizada por la AECC. En esta misma escala, las amas de casa suben a 8,6 la valoración que le dan al horario de las superficies comerciales. La propia asociación aboga por la libertad de horarios para beneficiar fundamentalmente a los consumidores.
Pero la pregunta que surge al entrar en la polémica sobre la libertad de horarios de las superficies comerciales es ¿por qué las tiendas de Xanadú pueden abrir todos los días del año cuando el resto de los centros comerciales de la Comunidad de Madrid tienen restringida la apertura a un domingo al mes?
Manuel Heras Riesgo, tesorero de la AECC, ha explicado que la legislación de grandes superficies comerciales, de competencia autonómica, permite que cualquier ayuntamiento, mediante mayoría cualificada, se declare como zona turística y así permitir que todos sus comercios puedan abrir los 365 días del año. Esto es lo que ha sucedido en el municipio de Arroyomolinos, donde se sitúa el centro de nieve Xanadú. "Se trataba de un proyecto que beneficiaba a todos en la localidad y se pusieron de acuerdo para sacarlo adelante", ha dicho Heras Riesgo.
El nuevo centro comercial, al que se espera que asistan 25 millones de visitantes durante el primer año, tiene 134.000 metros cuadrados de superficie y cuenta, junto a la pista de nieve, con más de 220 locales que incluyen 20 grandes establecimientos y cerca de 30 restaurantes, además de las grandes firmas comerciales. También cuenta con una oferta de ocio que incluye 15 salas de cine, un circuito de karts, un área para niños y una bolera. Pero la cifra que va a revolucionar el municipio es que sus habitantes van a pasar de 4.000 ha 40.000 en cinco años.
La limitación de horarios ha hecho mucho daño a algunos centros que no estaban preparados para ello, ha comentado Heras Riesgo, pues la tendencia en la construcción de estos complejos es el obligar a pasar al visitante por la zona de tiendas para tener que acceder al lugar donde se sitúan los cines y los bares y restaurantes, que sí pueden abrirse todos los días. Esto ha obligado a construir los nuevos centros con separación entre la zona comercial y la zona de ocio y restauración, pero en los centros comerciales ya construidos ha obligado a realizar obras para nuevos accesos o incluso el cierre de determinados establecimientos en días en los que no está permitida la apertura por resultar excesivamente caro abrir todo un centro para unos pocos locales con no mucha afluencia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios