VALENCIA.- 25/02/2008 La construcción reclama más VPO y facilidades de financiación
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los empresarios valencianos aprovecharon la entrega de los galardones de la XII edición de los Premios Fevec-Adea para reclamar a la Administración que ponga en el mercado suelo para construir viviendas de VPO y hacer un llamamiento a la banca española “para que mantenga abierta la política de créditos a las empresas”.
En su intervención, el presidente de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción, Juan Eloy Durá Catalá, valoró el impacto que está teniendo en el sector el nuevo marco macroeconómico derivado de la crisis hipotecaria de EEUU, la subida del precio del petróleo, el incremento de la inflación y las subidas de los tipos de interés. Durá constató una desaceleración “en la edificación residencial”, pero anticipó que, en lo que se refiere al conjunto del sector, la construcción presentará un cierre de ejercicio para 2007 con un saldo positivo, aunque con un crecimiento más moderado que en 2006. En este sentido, insistió en que la ingeniería civil goza de un buen momento, se mantienen las inversiones en infraestructuras y hay un ritmo sostenido de la edificación no residencial, sobre todo de oficinas e industria.
En relación a la nueva situación del mercado inmobiliario, vaticinó que “no van a bajar los precios de las viviendas nuevas”, aunque sí admitió que “se producirán subidas menores que en años anteriores, ya que la tendencia es a que se estabilicen los precios”. Durá mostró su preocupación por la repercusión en el empleo y señaló que el retraimiento en la edificación puede compensarse “manteniendo los niveles de inversión pública, con una verdadera apuesta por la promoción de vivienda de protección oficial, con la creación de vivienda de precio tasado con apoyo financiero y con ayudas a la rehabilitación”.
El presidente de Fevec hizo un llamamiento a la banca española “para que mantenga abierta la política de créditos a las empresas” y solicitó a la Administración la agilización de los trámites en las licencias de obras y en la concesión de las cédulas de habitabilidad, así como una reducción del impuesto de actos jurídicos documentados y un mayor apoyo a los municipios para que desarrollen sus planes generales, así como para la industria del sector, la ingeniería y los institutos tecnológicos. Además, reclamó más participación valenciana en las adjudicaciones de obra pública.
En materia de urbanismo, el presidente de la patronal valenciana exigió un consenso entre los principales partidos para alcanzar definitivamente un gran pacto por el urbanismo y el territorio. “El sector no puede estar pendiente del calendario electoral. Urge que se diseñe una política urbanística con un horizonte a largo plazo que dé seguridad jurídica a promotores y constructores, porque es esa seguridad la que generará confianza y la que dará estabilidad al sector a medio plazo”.