BALEARES.- 12/12/2007 Mallorca despeja el proceso de venta del solar de Can Domenge
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Consell de Mallorca ha rechazado una moción que solicitaba la paralización temporal del contrato de venta del solar de Can Domenge a la UTE Sacresa Terrenos y Promoción y Construcciones Pedro Francisco Ferrà Tur, hasta que los juzgados aclaren la legalidad del proceso de adjudicación.
La presidenta del Consell, Francina Armengol, se ha opuesto a paralizar la adjudicación de Can Domenge por ser una decisión "ilegal", debido a que este solar de Palma ya no es propiedad de la institución insular, sino de unas empresas privadas. Asimismo, Armengol ha solicitado un informe interno para analizar la situación de Can Domenge y si la citada unión temporal de empresas (UTE) está cumpliendo el contrato de adjudicación del solar, sobre todo en lo que se refiere a los plazos acordados para el inicio de las obras.
A pesar de que en estos momentos su partido está en contra, el portavoz del PP, Joan Font, remarcó que en su día votó a favor del proyecto de Can Domenge en función de los informes técnicos favorables y que volvería a respaldar la adjudicación de este solar, en el que está previsto construir viviendas de lujo. No obstante, Font señaló que actualmente existen dudas sobre la legalidad del proceso, después de que la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma haya rechazado el recurso presentado por la ex-presidenta del Consell, Maria Antonia Munar, para detener la querella interpuesta por uno de los promotores que aspiraban al solar: Núñez i Navarro. En la querella, este promotor denuncia un presunto delito de malversación, ya que la UTE adjudicataria pagó 30 millones de euros por los terrenos, pese a que había otros concursantes que ofrecían el doble del precio máximo de tasación.
Los populares estimaron que ante la posibilidad de que pueda haber "indicios" de "irregularidades", se debe paralizar el proceso para evitar futuras indemnizaciones, en caso de que la Justicia determine que la venta mediante concurso de los terrenos de Can Domenge por parte del Consell no se ajustó a la legalidad. En esta línea, aseveró que si se opta por continuar con el proyecto, la "responsabilidad" de lo que suceda en caso de que se detecten irregularidades será de Armengol. Además, sostuvo que no es ilegal parar cautelarmente el proyecto y puso como ejemplo la paralización por parte del Govern de las obras del hospital en Son Espases.
Por su parte, Armengol recalcó que la situación no es la misma que en Son Espases, dado que el terreno en el que se construirá el hospital sigue siendo público, mientras que Can Domenge "ya es un solar privado, que no pertenece al Consell".