Los precios han subido en 19 de los 21 distritos de la capital, sólo se salvaron Tetuán y Hortaleza
Los pisos usados suben un 4,1% en Madrid
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
En la capital de España los precios de la vivienda usada han aumentado en 19 de los 21 distritos que la componen. Sólo Tetuán y Hortaleza han registrado bajadas de entre el 0,4% y el 1,8%. La mayor subida la ha sufrido el distrito de San Blas, con un incremento de los precios del 8,9%, situándose en 2.731 euros el metro cuadrado, pero los barrios más caros siguen siendo los de Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro, con precios medios que van desde los 3.350 euros el metro cuadrado hasta los casi 4.000 euros. Villaverde se mantiene como el más económico.
En el mercado residencial de segunda mano ya no se vende todo. En los últimos años, los propietarios que ponían a la venta sus viviendas aprovechaban el boom del sector para engordar los precios hasta cifras muy similares a las del mercado de primera mano.
"Antes se 'despachaban' viviendas. Cualquier producto tenía salida en el mercado por la alta necesidad de compra que existía", afirma Vicente Rubio, director de Aguirre Newman Residencial. Ahora, gran parte de esa demanda ha sido satisfecha, y el comprador se ha vuelto más cauto, más selectivo.
El portal inmobiliario idealista.com apunta a un cambio en el ciclo inmobiliario. Según su último informe, el precio de la vivienda de segunda mano se ha incrementado, en el primer trimestre de 2003, un 4,1% en Madrid y un 3,3% en Barcelona, situándose el metro cuadrado en 3.128 euros y 2.940 euros, respectivamente.
Madrid vs Barcelona.- La comparación de estos incrementos con los producidos en el cuarto trimestre de 2002, cuando Barcelona subió un 10% y Madrid un 8,6%, o con los incrementos de hace un año -en el primer trimestre de 2002, la Ciudad Condal registró subidas del 7% y la capital llegó al 5%, supone, según idealista.com, un comportamiento más moderado de los precios, unido a un ajuste de los mismos por parte de los vendedores, lo que puede indicar "el inicio de un cambio de ciclo".
En la capital española los precios de la vivienda usada han subido en 19 de los 21 distritos. Sólo Tetuán y Hortaleza registran números negativos, con bajadas del 1,8% para el primero (3.157 euros/m2) y apenas un 0,4% para el segundo (2.937 euros/m2). El incremento más fuerte, por contra, se produce en el distrito de San Blas, con una subida del 8,9% (2.731 euros/m2), "debido probablemente a su condición de distrito olímpico", apunta el informe de idealista.com.
Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro son los distritos más caros de Madrid, con un precio medio de 3.979 euros por metro cuadrados, 3.827 euros/m2, 3.644 euros/m2, y 3.350 euros/m2, respectivamente.
El distrito más económico sigue siendo Villaverde, donde aún se pueden encontrar pisos por menos de 2.000 euros/m2; le sigue Villa de Vallecas, que por primera vez supera la barrera de los 2.000 euros (2.161 euros/m2), después de experimentar un fuerte incremento del 8,9%.
Alcobendas se mantiene como el municipio más caro de la corona madrileña para adquirir una vivienda, con un precio por metro cuadrado de 2.939 euros. Le siguen Pozuelo de Alarcón (con 2.636 euros/m2), Majadahonda (2.541 euros/m2) y Las Rozas (2.522 euros/m2).
Por contra, las localidades más baratas son Parla, donde se pagan 1.381 euros por metro cuadrado; El Escorial (1.472 euros/m2); Móstoles (1.650 euros/m2) y Torrejón de Ardoz (1.690 euros/m2).