www.euroinmo.com

En 2004 se redujo su peso en el coste de una promoción

El precio del suelo subirá este año entre un 8% y un 10%

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
En el término municipal de Madrid, el precio del suelo se ha incrementado un 92,9% en los últimos cinco años. El estudio de Grupo I refleja un incremento del 19% en 2004 y una previsión cercana a los dos dígitos para este ejercicio, que vendrá acompañada de una vivienda entre un 11% y un 13% más cara.
Oscar Alcaide (Madrid)

El precio del suelo continúa su senda alcista y cerrará el año con un crecimiento de entre el 8% y el 10%, según el Informe de Suelo de la Comunidad de Madrid 2005, publicado por la consultora Grupo I. Los datos reflejan una ralentización respecto a las cifras de 2004, que fueron del 19,2% en Madrid y del 18,3% en su área de influencia. Sin embargo, en los últimos cinco años, el precio del suelo en la capital ha crecido un 92,9%, mientras que el porcentaje se ha limitado al 60,2% en la región.

Estos incrementos estarán acompañados por subidas en el precio de los pisos, que oscilarán entre el 11% y el 13% para la capital, y entre el 13% y el 15% para la corona metropolitana.

Reducción del coste.- El año pasado el precio de la vivienda en el término municipal de Madrid aumentó un 21,9%, hasta alcanzar los 3.600 euros por metro cuadrado, mientras que en su área de influencia el crecimiento fue del 14,7%, hasta los 2.475 euros por metro cuadrado.

El consejero delegado de Grupo I, Ignacio Pindado, recuerda que el suelo suponía en 1998 en Madrid capital una media del 39% del precio de la vivienda, mientras que el año pasado ese porcentaje ascendía hasta el 63,7%. Por tanto, el margen bruto de beneficio para el promotor, que estaba en números rojos en 2002, aumenta levemente hasta alcanzar el 6,1%.

En los últimos cinco años, el incremento en el precio de la vivienda ha sido del 106,5% en la capital, pero desde 2002 viene moderando su crecimiento. El coste del suelo ha mantenido, sin embargo, un incremento constante en torno al 18% en los últimos tres años, que llegó al 19,2% durante el ejercicio pasado.

Escasez de suelo.- Los expertos señalan que los desarrollos del sureste han agotado las reservas de espacio recogidas en el plan general, y que el próximo año ya se notarán los efectos de la escasez de suelo. En total, la demanda de vivienda en la capital ascenderá a 89.250 pisos en los próximos cuatro años, de los que cerca de 35.000 no se llegarán a construir por la falta de terrenos.

Los municipios de la región acogerán toda esa demanda insatisfecha, puesto que las posibilidades de nuevos desarrollos afectan a 8.000 hectáreas en las que se podrían construir 165.000 pisos.

En los nueve primeros meses del año pasado, el número de viviendas visadas reflejó un descenso del 9,7% respecto al mismo periodo de 2003. Víctor Tapia, director de suelo de Grupo I, afirma que el motivo de este descenso “no es otro que el aumento de los precios, que limita las ventas y agota la rentabilidad de los inversores, que ya no consiguen revalorizaciones cercanas al 20% como en otras ocasiones.”
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios