www.euroinmo.com

El trazado subterráneo, de casi 6 kilómetros, costará 400 millones

Fomento confirma su oferta para soterrar el tren en Vitoria

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El proyecto de soterrar el tren a su paso por Vitoria vuelve a ser actualidad tras un año de no saberse nada del mismo. La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, en reciente visita a la capital vasca anunciaba su compromiso para aportar 132 millones de euros y 95.000 metros cuadrados para la operación.
Garbiñe Esteban (Vitoria)

Vitoria es una ciudad partida en dos por la presencia del tren en el mismo centro urbano. Desde hace años, soterrar las vías para despejar la zona, uniendo así dos “márgenes” con viviendas y zonas de esparcimiento es un proyecto deseado, pero que no encuentra los cauces necesarios para salir adelante.

La reciente visita de la ministra de Fomento en plena campaña electoral ha devuelto en parte la ilusión por este plan, aunque con ciertas reticencias. Magdalena Alvarez ha explicado que, tras diez meses estudiando el proyecto, el Gobierno central ha decidido apostar por el mismo, aportando 132 millones de euros y 95.000 metros cuadrados de terreno que posee en el corredor que se liberará.

El anuncio se acoge con cautela, ya que hace casi dos años, también en campaña, el entonces ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, hizo una promesa en los mismos términos, y nunca más se supo de ella.

Un nuevo proyecto.- La propuesta hecha por la actual ministra de Fomento habla de un trazado a soterrar de 5,7 kilómetros de longitud, ampliables a mil metros más, distribuidos en tres vías, y cuyo presupuesto puede superar los 400 millones de euros; de hecho, las cifras que se barajan oscilan entre los 311 y los 444 millones.

El Ministerio aportaría 132 millones de euros, más las plusvalías de los casi 100.000 metros libres que dejaría la operación y que pertenecen al Estado. La línea férrea se enterraría desde su llegada a la ciudad por Zabalgana hasta su salida más allá del Fernando Buesa Arena, pasando por Lakua Arriaga, donde se construiría una estación intermodal de tren y autobús.

Alvarez explicó que la propuesta se inscribe dentro de un acuerdo necesario entre su Ministerio, la Diputación de Alava, el Ayuntamiento de Vitoria y el Gobierno vasco, emplazando a las partes a una reunión que se celebrará tras las elecciones. En este sentido, indicaba que, aunque ya está consignado un estudio informativo en los presupuestos de 2005, éste no ha sido encargado porque no conocen las propuestas de las demás administraciones y no desea que la acusen “de no buscar el consenso”.

La ministra concretó la actuación conjunta de decisión en cuatro ámbitos, a saber: decidir sobre las características del soterramiento, su método constructivo, el tipo y número de viviendas protegidas a construir en la parcela liberada y la forma de pago.

Tomando por modelo a Bilbao Ria 2000
Los responsables políticos alaveses tienen muy presente el reciente despegue de la vecina Bilbao, a partir de la reconversión urbanística de los terrenos ocupados por astilleros y otras industrias pesadas que hoy se han transformado, entre otros, en el Guggenheim, el Palacio Euskalduna, el hotel Sheraton o el centro comercial Zubiarte.

El paralelismo es fácil de hacer, ya que las vías del tren dejarán libre en el centro de Vitoria 200.000 metros cuadrados.

La experiencia también ha dejado claro en esta ciudad que la burocracia y las batallas políticas pueden retrasar hasta la eternidad proyectos que pueden resultar de gran importancia para el conjunto de sus habitantes. Por esta razón, el alcalde, Alfonso Alonso, que tras el anuncio de Alvarez, ha marcado como objetivo la aprobación este año del proyecto de soterramiento, también ha propuesto la constitución de una sociedad interinstitucional al estilo de Bilbao Ría 2000, para llevar a cabo este plan y otros posibles en el futuro.

El soterramiento del tren sería uno de los proyectos de mayor envergadura llevados a cabo nunca en Alava, si se atiende a su presupuesto y a la naturaleza de las obras que requiere.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios