www.euroinmo.com

Se unificarán las casas dispersas que se ubican en el corredor

Una ciudad-jardín que abarca la comarca de A Coruña y Ferrol

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Gobierno gallego quiere crear una macro ciudad-jardín entre A Coruña y Ferrol, con el objetivo de terminar con la dispersión de las viviendas unifamiliares que se sitúan en este corredor. Pretende probar en estas casas un programa de autoabastecimiento energético y de autodepuración de agua.
Marisa Prado
A Coruña

La Consejería de Política Territorial ha puesto encima de la mesa uno de los proyectos más ambiciosos desde que el actual responsable, Alberto Núñez Feijóo, asumió el cargo: crear una ciudad-jardín metropolitana entre A Coruña y Ferrol. La originalidad del plan no reside en la construcción de viviendas que formen el conjunto, sino que se pretende integrar y dar unidad a las innumerables edificaciones que se dispersan de manera desordenada por el corredor comprendido entre ambas ciudades, y que transcurre por las localidades de Sada, Bergondo, Miño, Pontedeume, Cabanas, Ares y Mugardos.

El proyecto engloba tres objetivos esenciales: potenciar el entorno, cuidar las características propias de cada núcleo de población y resaltar los espacios destinados a los peatones y las bicicletas.

Bulevar peatonal.- Se trata, en definitiva, de conseguir un bulevar peatonal que una, a través de toda la costa que forma el puerto Artabro (en el que se unen las tres rías de Ares, Ferrol y A Coruña), las dos urbes. A esto se unirían pequeñas zonas que cumplirían el papel de diminutas ciudades jardín. En total, serían cuatro áreas las que formarían esta ciudad: Narón y Ferrol; Mugardos y Ares; Miño, Pontedeume y Cabanas; y, por último, la comarca de A Coruña.

El estudio realizado por el Gobierno gallego destaca la importancia de mantener la distribución parcelaria y las vías rurales que son signos de identidad de estas comarcas, así como las viviendas unifamiliares que se distribuyen de forma desordenada por toda la geografía de la zona.

La finalidad es dar unidad al entorno, para lo cual se desarrollarán programas de renovación en los núcleos urbanos y se crearán redes para facilitar el tránsito de los peatones y de los ciclistas en aquellas donde la dispersión se aprecia más.

La idea de los responsables de Política Territorial queda reflejada en el informe sobre ordenación del territorio, en el que se propone poner en marcha un proyecto piloto en los núcleos que integren esta macro ciudad-jardín con el objetivo de prestar servicios públicos. En el documento se hace hincapié en el hecho de que las prestaciones puedan efectuarse en los mismos hogares, con la puesta en marcha, por ejemplo, de sistemas domésticos de autoabastecimiento energético, tratamiento de basuras o para depurar el agua.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios