www.euroinmo.com

El Ejército español es el segundo terrateniente europeo y uno de los grandes propietarios de suelo del país

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Varios municipios de la provincia de Málaga, Madrid y algunas de sus localidades circundantes, así como Valladolid, Salamanca, Guadalajara o Zaragoza, entre otras, cuentan con importantes solares e instalaciones militares en desuso de los que el Ministerio de Defensa quiere desprenderse. Este año ya ha vendido dos hospitales y algunos cuarteles, y aún está pendiente de varias operaciones.
El Ministerio de Defensa es el segundo terrateniente de Europa tras el Ejército alemán, y uno de los mayores propietarios e suelo de España. Hace dos años, la Gerencia de Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (GIED) contaba con un total de 671 propiedades repartidas por todo el territorio nacional, y que ocupaban una superficie de 193,8 millones de metros cuadrados para poder vender.

Terrateniente andaluz.- En la provincia de Málaga, por ejemplo, existen actualmente algo más de 14 millones de metros cuadrados pertenecientes a Defensa repartidos en siete municipios. Concretamente, hay 1,03 millones de metros cuadrados en la capital, 558 en Alhaurín de la Torre, 757.562 en Antequera, 20.684 en Campillos, 1.300 en Estepona, 11,81 millones en Ronda de Málaga, y 5.800 en Torrox.
En Valladolid, el Ejército quiere subastar los cuarteles de Artillería y Conde Ansúrez.
A lo largo de este ejercicio, la GIED ha vendido el cuartel de Murrieta, en Logroño (La Rioja), a la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segipsa), dependiente del Ministerio de Hacienda, por una cantidad sin determinar. El Ayuntamiento de la capital riojana ya ha decidido que no recalificará el suelo, con el fin de evitar la construcción de viviendas.
En Salamanca, el alcalde, Julián Lanzarote, firmó un acuerdo con el Ministerio de Defensa y El Corte Inglés que conllevará la construcción de estos grandes almacenes en un terreno que pertenecía al Ejército. Y en Guadalajara, la Junta de Castilla-La Mancha está a punto de cerrar un acuerdo con Defensa para hacerse con los terrenos de El Fuerte de San Francisco, donde Bono pretende construir pisos protegidos.
La Generalitat de Cataluña compró a principios de este mes el antiguo campo de tiro y maniobras del campamento militar de Castillejos (Tarragona) por más de tres millones de euros. El objetivo del Ejecutivo catalán es “darle un uso público, preservar el patrimonio natural de la comarca e impulsar el crecimiento económico y turístico”, según Felip Puig, consejero de Política Territorial y Obras Públicas.
Defensa también se ha desprendido de instalaciones sanitarias que ya no utiliza. Es el caso del hospital Juan Carlos I de la capital grancanaria, actualmente de reformas; o el hospital militar de Barcelona.
Pero la más grande de todas las actuaciones planificadas por la GIED es la denominada ‘Operación Campamento’ de Madrid, que supondrá la construcción de cerca de 18.000 pisos -de los que el 54% serán protegidos-, nuevas zonas verdes, espacios deportivos y otros equipamientos, en más de nueve millones de metros cuadrados de suelo entre la capital y los municipios de Pozuelo y Alcorcón.
También en Alcorcón, Defensa quiere desprenderse de un antiguo campo de tiro en desuso. En total, cerca de un millón de metros cuadrados de terrenos valorados en unos 62 millones de euros.
Esta parcela está situada en el denominado Ensanche Norte de Alcorcón, una zona calificada como no urbanizable, según el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio. Sin embargo, existe una propuesta de modificación de este planeamiento a zona urbanizable no programada (ZUNP).
El candidato socialista a la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, ya ha dicho que, de hacerse con el Ejecutivo regional en las elecciones del próximo 26 de octubre, no recalificará esos suelos.

Cifras astronómicas.- Hasta ahora, las cifras más espectaculares que ha recibido Defensa son las que ha pagado una inmobiliaria vizcaína (Promociones Inmobiliarias Larrañeta-Gane, S.L.) por el cuartel de Artillería de Córdoba, una operación que pasará a la historia del urbanismo de la ciudad como “la más cara de cuantas se han organizado en los últimos años”.
El empresario Enrique Otaduy ha pagado 17,40 millones de euros por una parcela de 3.728 metros cuadrados en la que podrá construir 133 pisos en bloques de seis plantas, según el PGOU. En total, la GIED ha recaudado 50,28 millones por la venta de cinco parcelas en el barrio de Cercadillas, donde está el cuartel.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios