Los grandes latifundistas modernos
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Iglesia, el Ejército, la Administración pública y algunas grandes empresas públicas como Renfe son los grandes terratenientes de la sociedad moderna.
Defensa se coloca a la cabeza de este ranking, y ahora quiere rentabilizar su patrimonio en desuso. Una idea que, por otras parte, han tenido la gran mayoría de las administraciones públicas y algunas empresas como Renfe, Iberdrola o Telefónica, entre otras.
La Red Nacional de Ferrocarriles Españoles tiene un extenso patrimonio de terrenos y edificios sin utilizar. Su política es mantener y revalorizar el patrimonio, participando en la gestión de suelo que coloca en el mercado para su conversión en residencial y equipamientos.
El solar se saca a concurso y Renfe crea una sociedad con los ganadores, a los que transfiere los terrenos. Actualmente, tiene varias sociedades en marcha en toda España con promotoras como Vallehermoso, Metrovacesa, Riofisa, o Nozar, entre otras.
El Pasillo Verde y la Operación Chamartín, ambas en Madrid, son dos de las operaciones urbanísticas más grandes en las que este ente ferroviario está involucrado.
El próximo mes de octubre sacará a concurso suelo urbano en Navalmoral de la Mata (Cáceres), una finca en Burgos, una parcela en Gallur (Zaragoza), dos viviendas en Oviedo y un proindiviso de parcela en Logroño.
El Ministerio del Interior, o el de Hacienda son algunas de las administraciones públicas que también van a apostar por la ‘desamortización’ de patrimonio inmobiliario en desuso.
En la provincia de Huelva, algunos grupos políticos han pedido la cesión de los terrenos que el Instituto de Crédito Oficial (ICO), dependiente del Ministerio de Economía, posee en la zona.