www.euroinmo.com

Gema Fernández

Terratenientes

GemaEl ‘jugoso pastel’ del suelo en España está en manos de unos pocos terratenientes. Como antaño, el Estado, la Iglesia, el Ejército y los comerciantes (ahora empresarios) son los grandes propietarios de suelo de la era moderna.
En la Edad Media se trabajaban los campos porque eran la principal fuente de riqueza, hoy en día se ‘juega’ con el suelo.
La especulación, las recalificaciones, las subastas… son sólo algunas de las actividades más de moda en el mercado urbanístico del siglo XXI.
Todos los expertos coinciden en afirmar que el problema del alto precio de la vivienda -acabamos de conocer que financiar un piso requiere el 41,9% del salario de una familia media- radica en el elevado coste del suelo, y no en su falta, como cabría pensar. Porque todos están de acuerdo también, en afirmar que existen terrenos suficientes como para construir viviendas que satisfagan la demanda actual, pero son muchos los que lo retienen. Si los principales propietarios de suelo son el Estado, la Iglesia, el Ejército y los grandes promotores… ¿A qué conclusión podemos llegar?
Todos los políticos hablan del “preocupante problema de la vivienda en España” y aseguran que, una vez en el gobierno, le pondrán remedio. Pero esa fórmula mágica no llega y siguen siendo muchos los que tienen que pasar de la treintena para poder emanciparse, sin embargo, todo se vende, y en muchos casos a precios desorbitados. ¿Inversores o especuladores?
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios