31 de agosto de 2025
|
La Junta de Andalucía invertirá 1,5 millones de euros en la construcción de 4,4 kilómetros de carril bici en Huelva, que conectará las estaciones de autobuses y tren con la Universidad. Este proyecto, que se licitará antes de fin de año, busca mejorar la movilidad sostenible en la ciudad y facilitar el acceso al transporte público. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, y la alcaldesa, Pilar Miranda, han destacado la importancia de esta colaboración entre administraciones para completar una red ciclista que responda a las necesidades de los ciudadanos. El nuevo carril incluirá ocho ramales que integrarán los principales nodos de transporte y mejorarán la calidad de vida en Huelva.
La Junta de Andalucía avanza en la construcción del carril BUS-VAO en Mairena del Aljarafe, con una inversión de 15 millones de euros financiados por fondos europeos Next Generation. Este proyecto, que incluye el izado de vigas del viaducto sobre la A-8058, tiene como objetivo mejorar la movilidad y reducir la congestión en uno de los principales accesos a Sevilla. La plataforma reservada para autobuses y vehículos de alta ocupación se extenderá por 3,6 kilómetros y se espera que facilite un transporte colectivo más eficiente, con una proyección de 4.381 vehículos diarios para 2026. La consejera Rocío Díaz destaca la importancia de desarrollar soluciones modernas de movilidad en el área metropolitana.
El Diario Oficial de Extremadura ha publicado un nuevo decreto que implementa medidas de simplificación administrativa en el ámbito de la vivienda protegida. Este decreto busca reducir los trámites que obstaculizan el mercado inmobiliario y la comercialización de viviendas. Entre las principales modificaciones, se unifica el plazo de protección a 20 años y se simplifican los procedimientos relacionados con el Libro del Edificio. Además, se establece un método automático para calcular el precio máximo de venta de las viviendas, lo que facilitará el acceso a una vivienda digna y activará el mercado de vivienda protegida en la región. Para más detalles, visita el enlace.
La Junta de Andalucía invertirá más de 13 millones de euros en un ambicioso proyecto social para transformar el barrio Martínez Montañés en Sevilla. La consejera Rocío Díaz anunció la construcción de 92 nuevas viviendas y la rehabilitación de 512 más, además de la creación de instalaciones deportivas. Este plan busca mejorar la calidad de vida en el Polígono Sur y regenerar urbanísticamente la zona. La primera fase comenzará con la edificación de 30 viviendas en un edificio actualmente clausurado y se prevé que las obras inicien tras el verano. Además, se desarrollará una segunda fase que incluirá la construcción de 62 viviendas adicionales. Con esta intervención, el Gobierno andaluz continúa su compromiso con los vecinos del Polígono Sur, habiendo realizado ya inversiones significativas desde 2019.
La Junta de Andalucía ha adjudicado las obras de la primera fase de la Ronda Norte de Córdoba por más de 30 millones de euros, con un plazo de ejecución estimado de 36 meses. La UTE formada por AZVI y ACSA llevará a cabo el proyecto, que busca mejorar la infraestructura tras años de promesas incumplidas. La obra incluye la ampliación de la calzada, separación del tráfico y mejoras en las intersecciones para facilitar la movilidad. Además, se incorporarán aportaciones vecinales para humanizar la carretera, aumentando pasos peatonales y creando barreras vegetales. Se espera que los trabajos comiencen en octubre de 2025.
El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado el Plan Rehabilita 2025, ofreciendo financiación ventajosa a través de un acuerdo con seis entidades bancarias. Este protocolo permite a los ciudadanos y comunidades de propietarios acceder a préstamos con intereses por debajo del mercado para cubrir gastos no subvencionados en proyectos de rehabilitación. La iniciativa busca modernizar las viviendas, mejorando la eficiencia energética y la accesibilidad. Desde su inicio, el plan ha rehabilitado más de 100,000 viviendas, generando ahorros significativos en consumo energético y reducción de emisiones. El Ayuntamiento se compromete a facilitar el acceso a estas mejoras sin que los costos sean un obstáculo.
Simed 2025, el Salón Inmobiliario del Mediterráneo, abre su registro profesional para asistir a un evento que se centrará en los retos y oportunidades del sector inmobiliario. La inscripción está disponible en la web oficial y ofrece diversas modalidades para fomentar conexiones entre participantes. El evento, que se llevará a cabo del 13 al 15 de noviembre en Málaga, abordará temas como la colaboración público-privada, inversión e innovación. Destacarán actividades como el Foro de Colaboración Público-Privada y el Punto de Encuentro Simed-ACP Málaga, donde líderes del sector compartirán tendencias. También habrá un espacio dedicado a la tecnología y sostenibilidad en la edificación. Más información en www.simedmalaga.com.
El Ayuntamiento de Madrid ha informado que el Servicio de Asesoramiento de Vivienda (SAV Madrid) ha atendido más de 13.800 consultas desde su implementación en 2023. Durante la III Jornada Informativa del SAV, el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, destacó la importancia del servicio para los madrileños y su papel en la gestión de temas relacionados con el acceso a la vivienda y los derechos de los inquilinos. Desde 2019, el Ayuntamiento ha incrementado en un 47% el parque público de viviendas en alquiler asequible, alcanzando las 9.200 unidades disponibles y trabajando en más de 6.200 nuevas viviendas. Esta estrategia busca transformar Madrid mediante políticas centradas en las necesidades habitacionales de sus ciudadanos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/gonzalez-sav-madrid-ha-atendido-mas-de-13-800-consultas-desde-2023/
Culmia ha anunciado una inversión de 50 millones de euros para desarrollar más de 12.200 m² en Valdecarros, Madrid. La compañía adquirió la parcela A 10.b durante una subasta promovida por la Junta de Compensación del nuevo barrio y planea construir 134 viviendas, que se comercializarán en el primer trimestre de 2026 y se entregarán a partir del segundo trimestre de 2029. Este proyecto refuerza el compromiso de Culmia con el desarrollo urbano sostenible en Madrid y su presencia en importantes áreas como Berrocales y Ahijones. Con esta iniciativa, la promotora busca ofrecer soluciones habitacionales adaptadas a las necesidades actuales.
El PDeCAT, la antigua Convergència, ha conseguido este martes el apoyo del PP, Ciudadanos y del PNV para que el Congreso tome en consideración su proposición de ley para agilizar los desahucios en casos de ocupación cuando se trata de "proteger a los pequeños propietarios y a las personas que tienen derecho a vivienda social" de mafias que comercian con la ocupación.
|
|
|