www.euroinmo.com

La luz es la principal características del nuevo diseño

El Centro de Convenciones del Forum 2004 tendrá un hotel y un edificio de oficinas

Josep Ferrer/Barcelona

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, el mayor complejo de edificios de la zona del Forum 2004, ha cambiado su estructura. Lo que en principio debía ser sólo un contenedor del tamaño de un campo de fútbol, incorporará dos mini-rascacielos de 90 metros de altura, un hotel de lujo y un edificio de oficinas.
Las características climáticas propias del Mediterráneo se han tenido muy en cuenta en el diseño del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona que se construirá en el Forum 2004. El arquitecto que dirige las obras, Josep Lluís Mateo, explica que el complejo es "equiparable a los ya existentes en Berlín, Amsterdam o Viena", aunque "en este equipamiento la luz jugará un papel muy importante", afirma Marta Cervelló arquitecto del proyecto. Las aberturas y la conexión al exterior permitirán un contacto directo con la ciudad, el clima y el mar.
El edificio, que podrá acoger hasta 15.000 personas, se organiza en tres franjas. La fachada urbana, de líneas sobrias, elegantes y geométricas y con una altura de 90 metros por encima del nivel del mar la ocuparán un hotel y un edificio de oficinas que estará coronado por una estructura transparente "como un faro, de doble cristal", según Mateo. El hotel, que combinará diferentes rugosidades de piedra en la fachada, dispondrá de un restaurante de lujo con una cocina de más de 3.000 metros cuadrados.
La fachada marítima la ocuparán espacios públicos abiertos al sol y al mar, con accesos, restaurantes, salas de reuniones y una rambla que conectará con el edificio del Forum.
Los paneles de aluminio perforado de formas onduladas instalados en la zona de mar modificarán la luz solar tanto del interior como del exterior del edificio. Entre estos dos espacios se construirá una plaza cubierta, con una gran zona expositiva y congresual caracterizada por la flexibilidad.
La cubierta de este espacio se dividirá en dos zonas. Una de ellas, inspirada en las tiendas de los bereberes, estará dominada por las formas ondulantes reproduciendo los valles de los ríos, mientras que la otra se dividirá en diversas franjas, una de las cuales unirá la fachada marítima con la urbana.
Un tragaluz, una zona ecológica y otra ajardinada completan el resto del tejado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios