www.euroinmo.com

El proyecto de soterramiento de las vías no convence al PP ni a IU

El Ayuntamiento de Avilés aprueba el nuevo planeamiento urbanístico

Laura Suárez/Avilés

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El pleno del Ayuntamiento de Avilés ha aprobado el diseño de la nuevo ciudad dentro del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con los votos del Partido Socialista y de la Unión Renovadora. Izquierda Unida volvió a votar en contra de un planteamiento urbanístico con el que sigue sin sentirse identificado y el Partido Popular se abstuvo.
La presentación oficial del primer avance del PGOU tuvo lugar hace casi dos años y desde entonces se han ido estableciendo algunas modificaciones.
Con el visto bueno que se le ha concedido al nuevo documento, también se aprueban tres convenios que serán los primeros en desarrollarse del nuevo PGOU. Se trata de la recuperación de la Manzana de Los Alvarez, la construcción de viviendas en la zona de la antigua Azucarera de Villalegre y una proyecto urbanístico que unirá este mismo barrio con el de El Pozón. A estas actuaciones se podrían unir dos más que están en las últimas fases de la tramitación necesaria para su aprobación.
El contenido del PGOU incluye 940 hectáreas de suelo urbano, de un total de 2.713. De estos terrenos, 574 hectáreas están clasificadas como urbanizables.
Las posibles zonas verdes dispondrán de 49,4 hectáreas, con lo que se triplica el espacio destinado a parques hasta el momento. Otras 150 hectáreas ubicadas en las zonas de Pepa, cantera de Burgos, Valliniello, Bustiello y La Maruca, serán la superficie clasificada como suelo industrial.
Además, se reservan 8,7 hectáreas para la edificación del recinto ferial-palacio de congresos, el centro de fomento de empresas, la Fundación Laboral del Metal y el Museo de la Industria Térmica. Otras 8,86 hectáreas se destinarán para equipamientos educativos.
En cuanto al desarrollo de infraestructuras, se ha proyectado el soterramiento de las vías del ferrocarril en el que el Ayuntamiento financiará su aportación con las plusvalías del desarrollo urbano de la margen derecha de la ría y la construcción de un túnel en la carretera de la ronda norte.
La actuación que ha provocado más polémica es el soterramiento de las vías del tren. El representante del PP, Joaquín Aréstegui, ha asegurado que este proyecto sólo se puede llevar a cabo si se firma un convenio con el Ministerio de Fomento, lo que considera bastante difícil.
El motivo de este conflicto es la intención del Ayuntamiento de expropiar los terrenos de la margen derecha de la ría, que son propiedad de Infoinvest y, por lo tanto, del Ministerio de Hacienda.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios