Europa baila al compás que marca eeuu
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los mercados han permanecido durante la semana con un ojo en Bagdag, otro en la Casa Blanca y los oídos en los datos macroeconómicos que van apareciendo.
La inflación en la zona euro subió en febrero un 0,4%, colocando la tasa interanual en el 2,4% desde el 2,2% de enero, según datos de la oficina comunitaria de estadísticas Eurostat. Los precios subieron en febrero un 0,3%, colocando la tasa interanual en el 2,1% frente al 1,4% del mes anterior.
Eurostat también comunicó que la producción industrial en la zona euro subió en enero el 0,7% interanual. En diciembre, la producción industrial bajó el 0,8% en términos interanuales.
Estos datos han hecho que el diferencial de inflación armonizada entre España y los 12 países que componen la Unión Económica y Monetaria (UEM) bajase en el mes de febrero hasta los 140 puntos básicos, frente a los 160 puntos básicos de enero.
La tasa de inflación interanual se situó el mes pasado en España en el 3,8%, cuando la media de la Unión Monetaria fue del 2,4% y la del conjunto de países de la Unión Europea del 2,3%.
Entre los doce países que participan en la moneda única europea, el más inflacionista ha sido, de acuerdo con los datos de febrero, Irlanda, con el 5,1%, seguido de Grecia, con el 4,2%; Portugal, con el 4,1%, y España, con el 3,8%.
Estos datos pueden interpretarse como positivos para España, si bien, habrá que estar atentos al Banco Central Europeo, ya que es probable que a corto plazo se produzcan nuevos recortes de tipos de interés que podrían no sentar igual de bien a todos los países de la UE.
El principal índice europeo, el Eurostoxx-50, cerró la semana (del 11 al 18 de marzo) en los 2.153 puntos, lo que ha supuesto una revalorización de más del 11%. Esta importante subida ha sido consecuencia fundamentalmente del buen comportamiento del mercado americano.
El Eurostoxx de construcción, cerró la semana en los 136 puntos, lo que representa una subida de más del 9%.