www.euroinmo.com

La inversión se anima en vísperas de guerra

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La guerra y la FED han centrado una semana más el interés de los inversores en el mercado americano. Comenzó la semana con el ultimatum de Bush a Sadam, y con los mercados animosos, ante el anuncio de una fecha definitiva para el comienzo de las hostilidades. Una incertidumbre menos, pensarían los inversores.
Por otro lado, estaba por saber si la Reserva Federal mantendría o no sin modificaciones su política monetaria, que sustenta los tipos de interés bancarios en el 1,25%, los más bajos desde 1961. Y así fue, por el momento no hay cambios.
La Reserva Federal advirtió de que siguen los factores de debilidad de la economía de Estados Unidos e indicó su disposición a relajar más la política monetaria si hay indicios de un estancamiento mayor.
En referencia al sector construcción, se conocieron los inicios de construcciones de nuevas viviendas en Estados Unidos, que sufrieron en febrero una fuerte reducción inesperada, hasta su más bajo nivel desde abril de 2002. Las últimas cifras oficiales mostraron que los inicios disminuyeron a un ritmo anual desestacionalizado de 1,622 millones de unidades. La caída del 11% fue el mayor descenso mensual desde enero de 1994.
Los economistas de Wall Street habían previsto una desaceleración de los inicios de nuevas construcciones desde el fuerte ritmo registrado en meses recientes, pero el tamaño de la disminución fue mayor de lo anticipado.
Así, en una señal de que la reducción se debió principalmente al duro tiempo invernal de febrero en Estados Unidos, los permisos para la construcción de viviendas aumentaron ligeramente, y la cifra de casas en construcción mostró apenas un leve descenso. Los permisos aumentaron 0,4%, a un ritmo anual de 1,786 millones, y el total de casas en construcción en febrero se redujo un 0,3%, a un ritmo anual de 1,052 millones.
Los índices vivieron una semana de alzas, alcanzando el S&P 500 los 866,45 puntos, +7,3%, y el Dow Jones los 8.194 puntos, +8,3%.
De esta manera, de momento los índices se han alejado de los mínimos históricos de octubre.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios