www.euroinmo.com

Los mercados anticipan una solución rápida al conflicto contra Irak

Jesús García y Francisco Tena

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Buena semana la vivida por los mercados españoles, a la espera de que se desencadene definitivamente la ofensiva contra Irak. Y mucha gente pensará: ¿por qué subimos justo antes de comenzar una guerra? o, ¿por qué se desploma el precio del petróleo justo la semana anterior a que se ataque a uno de los mayores exportadores de crudo?
La solución podemos encontrarla en la anticipación de los mercados. La Bolsa se anticipa a los acontecimientos, datos y noticias que pudieran surgir en un futuro más o menos próximo, y que pudiesen afectar a los mercados en uno u otro sentido. Este hecho se convierte en un vicio de los mercados al impedir ver con claridad la situación en que nos encontramos en el presente, y aumentando la volatilidad en el caso de no acertar con las previsiones hasta niveles muy elevados.
Esta anticipación parece haber sido esta semana la causante de la evolución positiva que han registrado los mercados durante la semana pasada. El problema radica en que no estamos seguros de que las cosas vayan a suceder como se han pronosticado.
Por lo que respecta a los índices en sí, el Ibex-35 terminó la semana pasada en los 6.089 puntos, lo que representa una subida de más del 9%. El indice general de construcción acabó en los 1.088 puntos, lo que supone una revalorización de algo más del 3%.
En el sector constructor Fadesa abortó los rumores a propósito de una posible OPA sobre Metrovacesa, comunicando a la CNMV que "por el momento" no tienen intención de presentarla. Sin embargo, la compañía ha dejado la puerta abierta a una futura oferta, "en particular en función del resultado que tenga la oferta pública formulada por Quarta Ibérica y Astrim".
Las declaraciones de Fadesa responden a las expectativas surgidas sobre el posible lanzamiento de una contraoferta sobre Metrovacesa. La pasada semana vencía el plazo para presentar una alternativa a la OPA lanzada por Quarta Ibérica y Astrim, que lejos de rendirse a una OPA competidora, ha sorprendido elevando su oferta sobre Metrovacesa, desde el 75% del capital previsto inicialmente hasta el 100%.
La OPA de Quarta y Astrim se había dirigido a un máximo de 49,1 millones de acciones de Metrovacesa (el 75% de su capital) y ahora las sociedades italianas pretenden que se eleve hasta 65,5 millones de títulos (el 100%).
ACS, también ha estado de actualidad, ya que Alberto Alcocer Torra presentó su dimisión como consejero de la compañía constructora, después de que el pasado viernes el Tribunal Supremo le condenara, junto con su primo, Alberto Cortina, a tres años y cuatro meses de cárcel por el caso Urbanor. Los Albertos siempre han tenido una estrecha relación con la empresa presidida por Florentino Pérez, de la que controlan el 5% del capital.
Para esta semana recomendamos precaución. No debemos lanzar las campanas al vuelo, y no debemos olvidar que el tema Irak, no es el único problema con el que cuentan las economías de los diferentes países. ¿se han olvidado de la recesión de antes de la guerra? Pues no la pierdan de vista, como ya he dicho antes, el mercado se anticipa.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios