La reforma del establecimiento ha costado más de tres millones de euros
La ciudad de A Coruña ya tiene su primer hotel con categoría de cinco estrellas
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Más de tres millones de euros han sido necesarios para reconvertir el hotel Finisterre de A Coruña en un establecimiento de cinco estrellas, el primero de su categoría que existe en la ciudad. El nuevo hotel dispone de habitaciones más amplias, tres plazas de aparcamiento por cada suite y una entrada especial para minusválidos. Las obras se efectuaron en los más de 10.000 metros cuadrados que ocupa el edificio.
El Banco Pastor ha invertido más de tres millones de euros para acometer las obras de mejora del hotel Finisterre, el primero de cinco estrellas que se ubica en A Coruña. Para conseguirlo, se han tenido que ampliar las habitaciones, los salones y los cuartos de baño de cada estancia.
Después de la reforma, el edificio cuenta con 92 habitaciones, repartidas entre dobles y sencillas, dobles con salón, suites sencillas y presidenciales. Los seis salones de los que ahora dispone el establecimiento tienen capacidad para acoger desde 40 a 700 personas.
Las obras también han afectado al exterior. El aparcamiento se ha adaptado a la nueva normativa que obliga a disponer a un establecimiento de esa categoría de una plaza de aparcamiento por cada tres suites, además de adaptar su entrada para minusválidos, construir una entrada para mercancías, así como la implantación de varios montacargas.
A pesar, de la importancia que para A Coruña tiene el contar con un hotel de cinco estrellas, no es el único establecimiento que se abrirá en la ciudad. La inmobiliaria coruñesa Fadesa ha comenzado la construcción de un hotel de cuatro estrellas y un edificio de oficinas en los que invertirá cerca de 24 millones de euros.
El establecimiento, situado en la avenida de Alfonso Molina (una de las principales vías de acceso a la ciudad, en el polígono de Matogrande, tendrá un carácter urbano y dispondrá de 378 camas, repartidas en 189 habitaciones. Además, ofrecerá a sus clientes una extensa gama de servicios, como un salón de conferencias, un centro de negocios, un restaurante y dos cafeterías.
El hotel completará su oferta con zonas de estar, una sala de exposiciones y un aparcamiento dispuesto para acoger 234 vehículos. La superficie total a construir será de 15.000 metros cuadrados.
Otro hotel que se está levantando en la ciudad herculina es el que ha puesto en marcha la agrupación de industriales Invest Cos S.A., que tendrá 80 habitaciones, 106 camas, y contará con tres estrellas. El edificio no estará terminado hasta finales de este año.
AC Hoteles, por su parte, levantará un establecimiento de cuatro estrellas en el polígono de Matogrande. El hotel, que ofertará alrededor de 112 habitaciones, se construirá en una parcela de 4.800 metros cuadrados y la firma tiene previsto invertir poco más de nueve millones de euros en su construcción.
La compañía Zenit, presidida por Javier Catalán, ha comenzado las obras de construcción del hotel que se emplazará en la plaza de Pontevedra. El establecimiento, también de cuatro estrellas, dispondrá de cien habitaciones, costará 7,20 millones de euros, y estará listo para empezar a funcionar en un plazo aproximado de un año y medio.
A Coruña no es la única ciudad gallega que se ha convertido en el oscuro objeto de deseo de las empresas inmobiliarias; Santiago también es codiciada por firmas como Metrovacesa, que iniciará este año la construcción de dos hoteles, uno al lado del Palacio de Congresos y otro en la zona del estadio multiusos, que contará con una inversión de diez millones de euros. El presupuesto que baraja Metrovacesa para llevar a cabo este proyecto, además de la construcción de 150 viviendas en el entorno del polígono de Fontiñas, se sitúa en los 60 millones de euros, lo que la convierte en una de las principales inversiones de la compañía inmobiliaria en Galicia.