Los mercados europeos avanzan positivamente
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La semana pasada vimos cómo los mercados europeos experimentaron una recuperación con respecto al cierre de la semana anterior. ¿Qué cosas han podido variar en el contexto macroeconómico y empresarial para justificar esta recuperación? La verdad es que las cosas no han variado, los datos macroeconómicos continúan siendo ligeramente positivos.
Sin duda, esto ayuda, pero no han variado con respecto a las semanas en las que los índices no paraban de perder posiciones. La justificación radica en que, por un lado, los mercados americanos han recuperado y, por otro, que los indicadores se encontraban sobrevendidos.
¿Es creíble esta recuperación? Cuando se produce una corrección, ésta siempre tiene un nivel de objetivo y, una vez que se ha alcanzado este nivel, el mercado comienza a fijarse en el resto de variables.
Las variables que se están ponderando hoy por hoy son ajenas al mercado, es decir, continuamos descontando una prima de riesgo e incertidumbre muy importante y que mientras no se conozcan noticias concretas no se reduce.
Por lo tanto, siempre es positivo ver como las rentabilidades de los índices mejoran, pero sería muy precipitado el tomar decisiones de compra importantes mientras no sepamos una decisión definitiva (en un sentido o en otro) sobre el posible conflicto bélico contra Irak y en qué condiciones se produce. Una vez que lo sepamos, podremos valorar las consecuencias y las primas de riesgo se reducirían.