El índice de la construcción acumula una rentabilidad del 2,64%
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
En el periodo transcurrido entre el miércoles 29 de enero y el miércoles 5 de enero, la Bolsa española ha experimentado un movimiento lateral con un ligero sesgo positivo, como consecuencia de una corrección técnica que ha permitido al Ibex 35 tener una revalorización del 1,02%. Las correcciones técnicas se producen cuando los índices se mantienen con rentabilidades negativas (o positivas, de manera que la corrección sería penalizando el índice) a nivel diario durante varias jornadas, de manera que los indicadores estadísticos se encuentren sobrevendidos y se experimente una recuperación.
Si comparamos la evolución del Ibex 35 con la del índice del sector construcción nos encontramos con que el comportamiento que ha tenido en el mismo plazo es sustancialmente mejor. La rentabilidad acumulada en esta semana por las principales compañías constructoras e inmobiliarias fue del 2,64%, marcando el máximo el pasado día 5, al cerrar en 1.086 puntos. Esto nos demuestra que, al menos de momento, los inversores están depositando más confianza en el sector de la construcción, inmobiliario y auxiliar de la construcción que en otros sectores en los que el riesgo es mayor y que están teniendo una evolución mucho peor.
Otro de los aspectos que están beneficiando al sector y del que no se pueden aprovechar otros es el de las especulaciones sobre movimientos corporativos. Durante el año pasado se produjeron movimientos muy importantes en el sector, y hay que tener en cuenta que aún quedan compañías que necesitan crecer para continuar siendo competitivas. Para llegar a este objetivo tienen dos vías: crecer con un aumento de inversión propia, o mediante una política de adquisiciones de compañías. Parece que esta última es la preferida por la mayoría, y el mercado está descontando nuevos movimientos que hacen que el sector se comporte mejor que otros índices selectivos.
El índice español de construcción esta compuesto por seis compañías: Ferrovial, FCC, Acciona, Dragados, ACS y, finalmente, OHL.
Ferrovial.- El cierre el día 5 para la compañía que preside Rafael del Pino fue de 25,25, lo que supone una revalorización con respecto al miércoles anterior del 1,32%. El máximo lo marcó el martes 4, con 25,35 euros (+1,72%), y el mínimo el viernes 31, al terminar el día cotizando a 24,40 euros (-2,08%) y una diferencia del 3,80% entre el mínimo y el máximo.
FCC.- El grupo que preside Marcelino Oreja cerró el día 5 en 21,44 euros lo que supone un incremento del 0,89%, marcando el máximo el lunes 2 en 21,76 euros (+2,40%), y el mínimo el miércoles 29 al cerrar en 21,25 euros.
Acciona.- Su cotización cerró el miércoles 5 en máximos, concretamente a 42 euros, revalorizándose un 3,29%. El mínimo lo vimos el viernes 31, al terminar el día en 40,50 euros, perdiendo un 0,39%.
Dragados.- El mejor comportamiento bursátil de la semana corresponde a la compañía que preside Antonio García Ferrer. Terminó la semana en 17,44 euros, cerrando en máximos y revalorizándose un 7,65%. El mínimo se produjo el miércoles, terminando en 16,20 euros.
ACS.- La compañía presidida por Florentino Pérez cerró el miércoles en los 31,22 euros, revalorizándose con respecto al miércoles anterior un 1,69%. El máximo lo hizo el día 3, terminando en 31,40 euros (+2,28%), mientras que el mínimo se produjo el viernes 31, al cerrar en 29,65, perdiendo un 3,42%
OHL.- La empresa que ha mostrado una mayor debilidad en Bolsa ha sido Obrascón Huarte Laín, que cerró el día 5 en 4,21 euros, repitiendo la cotización del miércoles anterior. El máximo lo realizó el jueves 30, cerrando en 4,35 euros (+3,32%) y el mínimo el lunes y el martes, al cerrar en 4,18 euros
(-0,71%).