Esta cantidad serviría para financiar la mitad de las inversiones del PGOU
Defensa ganará más de 140 millones por vender sus terrenos de Sevilla
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ministerio de Defensa ha rentabilizado al máximo los terrenos que tiene en la ciudad de Sevilla, en especial los repartidos entre Tablada y Nervión. A los 106,30 millones de euros que obtuvo por la subasta de estos suelos se unirá ahora la cifra que logrará tras la recalificación de las propiedades militares situadas en El Pítamo, junto a la antigua fábrica de Uralita, lo que supondrá unos ingresos cercanos a los 142 millones.
La suma de la venta de los terrenos que el Ministerio de Defensa posee en la capital hispalense supondrá un beneficio económico neto de 142 millones de euros, un dinero con el que, por ejemplo, se podría pagar íntegramente el 40% del presupuesto oficial de la primera línea del metro de Sevilla, que comunicará los municipios de Mairena del Aljarafe, San Juan y Montequinto con la capital.
La última recalificación urbana que ha planteado la cartera que dirige Federico Trillo a cambio de la venta del hospital militar afecta a 40 hectáreas y todavía está pendiente del visto bueno del Ayuntamiento y de la Junta de Andalucía. Si prospera, se convertirá en la segunda operación de mayor importancia económica que Defensa lleva a cabo hasta el momento en la ciudad, por encima incluso de la venta al mejor postor de la dehesa militar de Tablada, una operación inmobiliaria que tuvo lugar en 1997.
Los suelos de Tablada, situados en la zona sur de la ciudad, se vendieron por 30 millones de euros a las cajas de ahorros de Sevilla. Dos años después, en 1999, subastaron los terrenos de la antigua Pirotecnia Cross por un montante de más de 76 millones de euros, una zona que se ha convertido en la milla de oro de Sevilla. Dos inmobiliarias, Noriega y Viapol, adquirieron en subasta casi todos los suelos y el resto fue vendido a una empresa privada, lo que puso fin a una de las mayores bolsas de terrenos militares dentro de la ciudad. El resto de propiedades de Defensa en Sevilla están sin uso.
El Estado tiene también una parcela frente a un concurrido centro comercial que la Gerencia de Urbanismo está dispuesta a expropiar, dada su infrautilización, además de otros terrenos de interés inmobiliario en las riberas de la dársena del Guadalquivir y el suelo de Los Gordales, que actualmente alberga las casetas de la feria de abril.
El caso de las riberas podría plantear un conflicto con el Estado, ya que este último se resiste a aceptar un convenio firmado en 1979 por el que se comprometió a traspasar la titularidad de los suelos a la ciudad. Hasta que esta cesión no se consume, el Ayuntamiento no puede poner en marcha su proyecto de convertir la ribera en un verdadero paseo fluvial. En cuanto a Los Gordales, el Estado no podrá sacar mucha renta con su venta, ya que en el Plan General de Ordenación Urbana se contempla la ejecución de un parque universitario.
En resumen, los 142 millones de euros que ganará Defensa por las dos operaciones de suelo ya efectuadas (Pirotecnia y Tablada), más la tercera del Pítamo, que se completará en los próximos meses, equivalen a la mitad de las inversiones que el futuro PGOU contempla para la ciudad durante los próximos 16 años.
Con una cantidad similar se podrían abordar las obras de algo más de la mitad de los viarios, accesos y carreteras proyectados para Sevilla en el avance del PGOU, para los que se prevé un coste estimado de 273 millones de euros. El montante económico que recibirá Defensa serviría, asimismo, para pagar dos tercios de los parques de nueva creación previstos en los barrios, distritos y área metropolitana por el Plan General, valorados en 204 millones de euros.