En los próximos días finalizarán las obras de desdoblamiento del puerto
El primer tramo de la autopista A-1 se inaugurará el próximo mes de abril
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El año 2003 será un periodo de inauguraciones en la provincia de Guipúzcoa, al menos en lo que se refiere a infraestructuras. Así, en abril se abrirá al público el primer tramo de la A-1 que va desde Eibar a Bergara. Unos meses después está previsto que se reduzca casi a la mitad el peaje de la A-8 al terminar la concesión de su explotación.
Serán muchos los proyectos que vean la luz en este año recién comenzado en la provincia de Guipúzcoa. Si nos atenemos a los que competen a la Diputación, nos encontramos algunos de mucha relevancia. El departamento foral de Carreteras es el que mayor parte del presupuesto ha recibido para inversiones en la legislatura actual, y en consonancia, culminará dos proyectos de gran importancia como son el desdoblamiento de Etxegarate y el primer tramo de la Eibar- Vitoria.
El desdoblamiento del puerto ha sido más dificultoso de lo que en un principio se esperaba. Los retrasos de su apertura se han ido sucediendo hasta en siete ocasiones. En los próximos días, parece que definitivamente quedará concluida la obra, año y medio más tarde de lo planeado.
Es seguro que no dará tantos problemas la A-1 que unirá Eibar y Vitoria, ya que al ser una vía nueva no afecta al tráfico, y el retraso en su construcción no tiene consecuencias tan negativas como las que ha tenido el desdoblamiento de Etxegarate. El primer tramo entre Eibar y Bergara de momento acumula siete meses de retraso, pero, salvo imprevistos de última hora, será inaugurado el próximo mes de abril.
Será también este año cuando se produzca un hecho que puede tener importantes consecuencias en el tráfico y en la capacidad de la A-8. Y es que en junio finaliza la concesión a Europistas de la Bilbao-Behobia y su gestión será a partir de entonces competencia de las diputaciones de las dos provincias.
Desde este verano, viajar de Bilbao a San Sebastián pasará a costar 0,069 euros el kilómetro, frente a los 0,11 que cuesta ahora cuando se trata de vehículos ligeros. Se aplicará, además, una política de descuentos que irán del 25% al 75%, cuando en la actualidad el descuento máximo es del 33%.
Estas medidas han sido criticadas, ya que hay sectores que consideran que la autopista debería pasar a ser completamente gratuita. En cualquier caso, se prevé un aumento considerable del tráfico que ya ha obligado a realizar estudios de desdoblamiento en varios puntos de la vía.
Pero este año también será decisivo para otros proyectos, por ejemplo para el Plan de Residuos. La Diputación aprobaba el mes pasado este plan con carácter definitivo. Previamente habían dado el visto bueno las mancomunidades, a un plan que gira en torno a dos ejes, que son la potenciación del reciclaje y la incineración.
Precisamente, en los próximos meses se decidirá el lugar y la cantidad de incineradoras a construir.
Otro departamento que tendrá que acelerar al máximo la construcción de infraestructuras, sobre todo teniendo en cuenta las exigencias de la Unión Europea ante el retraso en la limpieza de los ríos.
En este 2003 también está previsto que se inauguren las depuradoras de Legorreta, Arrasate, Zumaia y Mutriku.
Son algunas de los puntos importantes en cuanto a construcción de infraestructuras en Guipúzcoa para el presente año. Y, en este sentido, la Diputación vizcaína también ha desgranado las líneas maestras de sus actuaciones en la comarca de Mungialdea.
El propio diputado general, Josu Bergara, visitó los municipios de la zona más afectados por las inundaciones del pasado 26 de agosto. En su visita, Bergara detalló lagunas de las principales actuaciones a desarrollar en este ejercicio.
Destacan, entre otras, las obras de canalización del río Butroi, donde se invertirán seis millones de euros en cuatro años; las obras de saneamiento de la comarca presupuestadas en 24 millones de euros, así como actuaciones en las carreteras Bidebieta-Bakio, Armintza, Arrieta-Bakio, Sollube-Bermeo y Mungia-Bidebieta, en las que se invertirán 17 millones de euros.
En lo que se refiere a las obras del Butroi, se va a actuar para dar solución a los problemas de inundabilidad, ejecutando canalizaciones y cortes en aquellos tramos de meandro que permitan rebajar las cotas de agua; eliminar azudes y dotar a la ría de una mayor sección del cauce, tanto en su tramo urbano como en sus pasos rurales.